¿Cómo es posible crear un motor V con un número de cilindros impares? Volkswagen hizo algo similar con sus unidades VR5, pero no eran propiamente en V. Honda decidió animarse a crear un nuevo motor V3 para motocicleta y no, no es un V6 que cómicamente serrucharon a la mitad. Es una planta motora única, desarrollada desde cero y, por encima de todo, interesante.
No que fuese un secreto, pues Honda presentó en el pasado una motocicleta conceptual con la idea de un motor V3. La novedad es que es un motor funcional que llegará al portafolio de Honda tarde o temprano. La duda será entonces “¿cuál será la primera motocicleta de la casa japonesa en usarlo?” Y no descarte que se abra la posibilidad para configuraciones híbridas de algún tipo.
V impar… y con turbo

¿Ya dijimos que tiene turbo? Sí, el motor V3 de Honda, si bien no el primero en tener esta tecnología en motocicletas, será turbocargado. Honda sabe bastante al respecto, ya tuvieron una línea de motos turbo bastante codiciadas. De nuevo, no es la primera vez que existe un motor V3, la casa alemana DKW experimentó primero con ellos, pero fue Honda la que llevó a producción algo así en la MVX250F y NSR400 de calle, al igual que la NS500 de pista.
La gran diferencia entre esos motores y el presente es un turbocompresor eléctrico, al estilo Mercedes-AMG, que reduce o elimina el turbo-lag, indicando que este motor V3 será usado en motocicletas altas o de gran desempeño. Hasta podría llegar a MotoGP o campeonatos de motociclismo, si el motor es homologado.
Pensando en el alto desempeño

La ventaja del V3, opuesto a un motor de cilindros opuestos o en línea, es el tamaño. No es tan ancho como un V4, acercándose a la silueta de un V-Twin. Honda dice que su V3 a 75° es más delgado, posee un mejor centro de gravedad y es más fácil de ubicar junto a todos los componentes que requiere una motocicleta, como chasis, carenado, elementos eléctricos, etc. Ello significa mayor maniobrabilidad en curvas, más velocidad a la salida de estas y mejor aerodinámica.
No requiere de intercooler ya que el compresor eléctrico elimina esa necesidad. Al parecer Honda estaría cerca de finalizar el desarrollo de esta unidad de potencia y pronto debutaría en alguna motocicleta. ¿Cuál? No lo sabemos.
Dado su desempeño, podría parar en la serie CBR de deportivas o las CB de alto cilindraje, al igual que las aventureras Africa Twin y DualSport CRF o XR. Todas aplicaciones que requieren de buen torque a bajo y alto régimen, aspecto donde brillaría este V3 y su sistema de inducción.
