¿Ha visto la película Wasabi? Trata de un policía francés que viaja a Tokio para atender a su hija, luego de estar ausente toda su vida, con el choque de ambas culturas de fondo. Pues bien, el nuevo Nissan Micra totalmente eléctrico es la versión automotriz de esa película y la marca nos sorprendió revelando todos sus detalles. Ya no es sólo una imagen, aquí está su diseño externo, interno y lo que moverá a este city car electrificado.
Claro que, para aquellos que saben, los detalles del Nissan Micra eléctrico no son un misterio. Es un gemelo de los Renault 4 y 5 eléctricos, compartiendo plataforma, motores y hasta dimensiones en el caso del Cinq. La diferencia está en su apariencia y en otros detalles mínimos para separar al uno del otro.

En el caso de Nissan, sus diseñadores optaron por otro tipo de nostalgia, centrada en las generaciones pasadas del Micra, incluyendo la familia de modelos Pike, como el Be-1 o el Pao.
Los detalles únicos del Micra
Hay que dar crédito al centro de diseño de Nissan, porque lograron un vehículo moderno y a la vez reconocible de forma instantánea como un Micra. Estampas del modelo incluyen su silueta hatchback cinco puertas, luces redondeadas al frente y un aspecto chic, casi tierno.
Son obvias las referencias al Micra K12, aquel con ese estilo curioso, al igual que los Pike Cars basados en el Micra original (K10). Destacan los LED redondos adelante y atrás, particularmente al frente ya que contienen en el medio las luces principales. Lo curioso es que forman una mirada peculiar, como si el Micra estuviera juzgando o mirando de forma sospechosa.
Nissan nos dice que estas luces pueden “guiñar sus ojos” cuando se desbloquea el vehículo. Atrás las luces redondas acompañan a la palabra NISSAN que adorna la compuerta, con un diseño más redondeado que el R5 equivalente.
El techo puede ser de un segundo color, los rines de 18” con dos tonalidades y las molduras son oscurecidas. Sólo faltó un techo suave para este subcompacto que mide apenas 4 metros, con 2,54 m entre ejes. Apenas más grande que el anterior Micra, por cierto.
Baguette a la japonesa
No, el Nissan Micra no posee detalles como el cesto para llevar pan del R5 eléctrico. Aunque comparte sus pantallas duales de 10 pulgadas, tablero orientado al conductor, consola central con mucho almacenamiento y botones físicos. No faltan asistencias al manejo, conectividad inalámbrica y todo lo básico para un auto estos días.

Los toques propios de Nissan están en el logo (lógicamente), al igual que asientos y consola central con la silueta del Monte Fuji. Ahora sí a las especificaciones y son idénticas al R5. El Micra de entrada posee una batería de 40 kWh y un motor frontal con 121 hp, suficiente para unos 320 km de rango. Subiendo a 52 kWh, la autonomía crece a 400 km y la potencia a 148 caballos. El 0-100 km/h ocurre en 8 segundos y la suspensión independiente suma agilidad y diversión a la conducción.
De nuevo, es lo que esperábamos al compartir plataforma y tantos detalles con el R5. Anticipamos que el nuevo Micra flotará entre los 25 y 30.000 euros de precio, ayudando a Nissan a entrar a ese segmento de city cars eléctricos que comienza a cobrar fuerza en Europa.
