Adiós al Honda e, hola al N-One, ese es el nuevo nombre del eléctrico “de bolsillo” de la casa nipona. Visto en adelantos y en una demostración en el Festival de Goodwood, el N-One ofrece algo que poco se ve en el mundo automotriz: un kei car que no es exclusivo del mercado japonés. Además será la respuesta de Honda a ese segmento de eléctricos en Europa que flotan entre los 20 a 25.000 euros.
Claro que, para ser transparentes, lo que aquí ve es la versión japonesa, ajustada a las estrictas dimensiones de un kei car. El modelo para el resto del mundo es ligeramente más ancho y largo, rondando los 3,4 metros de extensión. Además, si bien Honda anunció la llegada del eléctrico N-One, decidió reservarse algunos detalles para una “revelación completa” en unos días. Mientras eso ocurre, esto es lo que sabemos.

Eléctrico de bolsillo
El Honda N-One es el eléctrico más pequeño de la marca, en forma de un hatchback de 5 puertas con una silueta redondeada y convencional para su tipo. No intenta pretender que es deportivo o futurista, simplemente luce simpático y contemporáneo, tomando inspiración en varios Honda de antaño.
En su fascia y parte trasera se aprecian elementos de los Honda N360, que a su vez inspiraron al N-One y N-Box con motor a combustión. La diferencia está en un frente más recto con una “parrilla” negra y luces redondas adelante; con ópticas traslucidas verticales atrás.
Ignorando los pequeños rines de 13”, al frente se ubica un puerto de carga con un detalle interesante: carga bidireccional. Sí, el pequeño Honda N-One eléctrico puede darle energía a hogares y aparatos electrónicos, ideal en terremotos o desastres que son comunes en Japón, dada su ubicación geográfica.
Un enchufe con adaptador y un indicador LED en el tablero acompañan la función de V2L (carga bidireccional), señalando el nivel de carga disponible para alimentar electrodomésticos.
Modelo de entrada, pero para nada básico

Si bien Honda no confirmó que mueve al N-One eléctrico, sí revelaron pistas. Como su autonomía entre 270 a 300 km, digna de un vehículo urbano. Será similar a la N-Van e:, con una batería de 30 kWh, motor frontal con 52 o 63 hp y un torque que rondaría los 150 a 160 Nm. Figuras que encajan perfectamente en las regulaciones de kei cars.
Su cabina es casi idéntica al de un N-One con motor a combustión. La gran diferencia es el selector de marcha, que usa botones en vez de una palanca. Hay espacio para cinco ocupantes, puertos de carga USB, aire acondicionado y hasta manejo con un pedal.
Nada mal para ese segmento tan específico con eléctricos sencillos y urbanos. Honda comenzará a vender al N-One eléctrico hacia septiembre en su natal Japón, mismo mes en el que revelará este modelo en Europa, en el ahora IAA Múnich, antes Salón de Fráncfort. Y no se sorprenda si su precio cae por debajo de los 20.000 euros, acercándose a rivales oriundos de China.