El mercado de los SUV híbridos enchufables se prepara para recibir a un nuevo y aparente «formidable» competidor: el Haval Raptor PHEV 2026. La marca Great Wall Motor (GWM) anunció el lanzamiento de este modelo en el mercado chino para el 19 de agosto, y llega con un rediseño que la hace ver aún más robusta, pero con un corazón tecnológico característico de los fabricantes del país del sol naciente.
Y ojo no se confunda, este Raptor no hace referencia en lo absoluto al reconocido modelo de Ford, incluso si fuese un dinosaurio, podría llegar a ser uno de los que pasa desapercibido, pero solo por eso no es menos importante para el ecosistema. El Haval Raptor presenta un rediseño exterior e interior en búsqueda de mayor comodidad, aunque con cambios agresivos que podrían llegar a ser polémicos.
Diseño con ausencias polémicas y autonomía de cuestionamiento

El cambio estético más notorio está en la parte frontal, donde Haval sustituyó los faros redondos por unos cuadrados, dándole una apariencia más moderna. De igual manera, la parte trasera también recibe un tratamiento especial, con el logo de «HAVAL» en la llanta de repuesto, ahora cambiado a «GWM» y unos faros traseros rectangulares conformados por 300 luces LED.
En su interior presenta un habitáculo simplificado, removiendo la palanca de cambios por controles digitales e incluyendo una pantalla de 14 pulgadas como centro de control. Si bien la fabricante china con su sistema operativo Coffee OS 3 parece tener todo bajo control, la ausencia de la palanca no deja de ser una elección «arriesgada».
El Haval Raptor 2026 estrena un tren motriz híbrido enchufable de segunda generación, el Hi4, que combina un motor 1.5 turbo con dos motores eléctricos para entregar una potencia total de 330 kW (443 HP) y un torque de 750 Nm. De esta manera, este SUV consigue registrar una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 5.9 segundos.
De igual manera, en términos de autonomía eléctrica registra un total de 151 km según el ciclo WLTC, lo que debería ser suficiente para los trayectos diarios sin gastar una gota de gasolina, aunque sin confiarse del todo. Sería algo similar a «dormir con un ojo abierto» por si acaso.
La seguridad del Haval Raptor 2026

Asimismo, GWM no dejó de lado la seguridad en el Haval Raptor 2026. Este modelo viene equipado con un sistema avanzado de asistencia a la conducción con siete cámaras, un radar de ondas milimétricas y 12 sensores ultrasónicos para asistir en carretera y estacionamientos.
Finalmente, en cuestiones de costo, se espera que ronde los $21,800 a $23,200 dólares.