- Publicidad -

Renault ha sorprendido en el Salón de Múnich 2026 presentando la sexta generación del legendario Clio. Siguiéndole los pasos a las demás marcas de reinterpretar a sus «best-sellers» los franceses develaron un diseño completamente renovado, el cual luce una estética que la marca define como «líquida», una ruptura radical con su predecesor, aunque no es de sorprenderse.

El nuevo Clio crece en todas sus dimensiones, alcanzando los 4.12 metros de largo, y exhibe un frontal con una parrilla romboidal y una nueva firma lumínica con faros LED y luces diurnas separadas. En el perfil, destacan sus ventanillas terminadas en punta y unos guardabarros en negro.

Sin embargo, el cambio más notorio es la abrupta verticalidad de su parte trasera, que remata en una reconocida «cola de pato» típica de un hatchback. A pesar de verse más compacto en la parte de atrás, ahora ofrece 391 litros de capacidad de carga con un acceso más familiar.

Un tren motriz a la altura de la familia

El corazón del nuevo Renault Clio 2026 consta de una motorización híbrida autorrecargable E-Tech de 1.8 litros y 160 CV, una apuesta que lo posiciona como un sólido competidor en la batalla por los bajos consumos. De igual manera, cuenta con una transmisión automática mejorada y una batería de 1.4 kWh, con la que Renault asegura que la eficiencia es tal que el vehículo puede recorrer hasta 1.000 km en circulación urbana con un solo depósito, aunque realmente esto es más de ver para creer.

Además de la versión híbrida, la gama se complementará con un motor a gasolina de 1.2 TCe de 113 HP, que funcionará como opción de acceso, y una variante de 118 HP que puede alternar entre gasolina y GLP, ofreciendo versatilidad para un público que todavía sigue teniéndole cariño a los autos de ciudad, a pesar de que las SUV sigan ganando terreno.

El vehículo de ciudad que no se olvida

El interior del Renault Clio 2026 mantiene la comodidad y el buen soporte de sus asientos, que son una evolución de los que montaba la generación anterior. Si bien no se percibe un gran aumento de espacio a pesar de sus mayores dimensiones, el habitáculo no resulta angosto.

En el apartado tecnológico, el nuevo Clio viene equipado con un total de 29 asistencias a la conducción, aunque algunas de las más avanzadas solo estarán disponibles como extras, lo que queda sabiendo un poco amargo. Entre ellas se destacan el control de crucero inteligente que reduce la velocidad al acercarse a un cruce, una alerta para la salida segura de los ocupantes y un sistema de frenada automática de emergencia posterior.

Finalmente, la marca del rombo tiene en su agenda realizar el lanzamiento del Clio en tres niveles de terminación: Evolution, Techno y Esprit Alpine, los cuales verían el asfalto por primera vez a finales de este año o inicios del 2026.

Santiago Rangel Alarcón
Apasionado por la F1, la música y la tecnología en vehículos. ​🏎️

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí