Llegó la hora para la marca Ora de Great Wall Motors (GWM) de revelar oficialmente su nuevo modelo en China: el Ora 5. Posicionado como un SUV compacto 100% eléctrico, el Ora 5 deja en los libros de historia de la marca un sello importante al ser su primer SUV de producción masiva, introduciendo una refrescante y bastante curiosa dirección en diseño y tecnología.
El modelo mantiene el característico estilo de la «familia de gatos» de Ora, con una fascia frontal cerrada, grandes faros redondos y un ángulo más afilado en la parte delantera que su hermano, el Ora Good Cat. En sus proporciones, el Ora 5 supera en tamaño al Good Cat, ofreciendo una apariencia más robusta. De igual manera, estará disponible en una paleta de seis colores vibrantes inspirados en paisajes geográficos, como el Verde Aurora y el Azul Lago Sayram, y viene equipado con rines de 18 pulgadas de diseño semi-cerrado.
Potencia eléctrica secreta

En términos de rendimiento, el Ora 5 de GWM estará impulsado en las calles de China por un motor eléctrico que genera una potencia máxima de 150 kW, acoplado a un paquete de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) suministrado por SVOLT, este motor sería capaz de generar 201 HP y 319 Nm de torque llegando a registrar velocidades máximas de hasta 170 km/h.
No obstante, las cifras específicas de autonomía aún no se han revelado, aunque se espera que el Ora 5 ofrezca un rendimiento competitivo en su segmento, siguiendo la línea de otros modelos de la marca. Sus principales rivales serán el BYD Yuan Plus y el Geely Galaxy E5, lo que garantiza una más que interesante batalla de precios y características cuando se anuncie oficialmente el valor de venta del nuevo crossover de GWM.
Tecnología de conducción autónoma

La tecnología del Ora 5 llama la atención en cuanto a asistencia al conductor se refiere. El vehículo cuenta con un sensor LiDAR montado en el techo, apoyado por un conjunto de cámaras perimetrales, lo que le permite utilizar el sistema Coffee Pilot Ultra de tercera generación de GWM. Esta tecnología promete capacidades avanzadas de conducción asistida, incluyendo la navegación con piloto automático (NOA) tanto en entornos urbanos como en autopistas.
En el interior, el diseño de la cabina es completamente nuevo, destacando el uso de grandes paneles de tela en el tablero y las puertas, disponibles en tres temas de color: Blanco Amanecer, Marrón Mediodía y Gris Medianoche. La experiencia tecnológica se centra en una pantalla de instrumentos LCD «flotante» y una gran pantalla central que ejecuta el sistema operativo Coffee OS de tercera generación, integrando la inteligencia artificial Coffee GPT con acceso a DeepSeek.
Finalmente, en términos de precio, GWM (que hace poco lanzó la actualización del Tank 500) decidirá mantenerlo bajo cuerdas hasta el momento oficial de su lanzamiento.