Renault Twingo EV primeras imágenes
- Publicidad -

Como si se tratara de fotos explícitas e íntimas de un famoso, el mundo está en shock tras ver las primeras imágenes filtradas del nuevo Renault Twingo EV, el vehículo urbano que se posicionará como el modelo de acceso más asequible de la marca, con un precio inicial que se espera que sea inferior a los $21,350 dólares. Este vehículo, cuyo debut oficial está previsto para el 6 de noviembre, llegará a las calles en 2026 para competir directamente con el futuro Volkswagen ID 1.

Diseño e interior retro

Renault Twingo EV primeras imágenes

Según las primeras imágenes, el nuevo Renault Twingo EV conserva la silueta «burbuja» y los faros semicirculares vistos en el concept de 2023, rindiendo un claro homenaje al modelo original. Si bien el modelo de producción ha adoptado elementos más convencionales (como manijas de puertas en lugar de tiradores integrados), mantiene la esencia juguetona y un diseño simple y funcional.

Renault Twingo EV primeras imágenes

El interior, también revelado por las filtraciones, se distingue de sus hermanos mayores (Renault 5 y 4) al optar por una configuración más tradicional: dos pantallas separadas (una digital para el conductor y una multimedia de 7 pulgadas) y mandos físicos para el control de clima. Un toque retro encantador es el panel del salpicadero que coincide con el color exterior del coche, otra referencia directa al Twingo original.

Enfocado en el precio y la eficiencia

Renault Twingo EV primeras imágenes

La asequibilidad es la principal carta de presentación del Twingo. Para lograr su precio competitivo, se anticipa que el Twingo utilice una batería más pequeña que la del Renault 5 (que usa un paquete de 40kWh), posiblemente ofreciendo una autonomía de alrededor de 200 a 225 kilómetros.

Además, el mismo Renault afirmó que el vehículo costará un 50% menos de producir que un SUV de segmento C, gracias a la reducción de materiales y a la arquitectura de software de la plataforma.

Renault Twingo EV primeras imágenes

Finalmente, uno de los aspectos más notables del proyecto es su desarrollo relámpago: el Twingo pasó de la luz verde a la sala de exposición en solo 21 meses. Este drástico recorte de tiempo (el Clio tardó 48 meses) es fundamental para la «obsesión por la competitividad» de Renault frente a la amenaza de los fabricantes chinos.

Santiago Rangel Alarcón
Apasionado por la F1, la música y la tecnología en vehículos. ​🏎️

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí