Renault Twingo EV
- Publicidad -

Por fin, después de tantos rumores e imágenes filtradas, Renault anunció el regreso triunfal de su ícono: el Twingo en su versión EV. Lanzado originalmente en 1992, el Twingo original revolucionó el segmento A con su visión audaz y modular. Hoy, en un mercado donde la oferta de coches propiamente urbanos escasea, la marca del rombo ha decidido retomar el desafío y convertirlo en una oportunidad de crecimiento con un vehículo 100% eléctrico que se lanzará a menos de $23,000 dólares.

Contrario a la creencia popular de baja demanda, Renault sostiene que la escasez actual del segmento A (que representa menos del 5% del mercado europeo) se debe a que los fabricantes han renunciado a conciliar la competitividad de precios con las exigencias normativas y tecnológicas modernas. El nuevo Twingo E-Tech electric es, por lo tanto, un verdadero cambio en el juego (game changer).

Versatilidad, tecnología y diseño atemporal

La nueva generación ha recuperado el ADN optimista y reconocible del Twingo original, pero lo ha dotado de funcionalidad moderna. En primer lugar, el Twingo E-Tech electric cuenta con cinco puertas y una versatilidad sin precedentes, incluyendo dos asientos traseros deslizantes independientes de serie y un respaldo del asiento del pasajero delantero abatible.

Además, el Twingo incluirá las más que conocidas asistencias a la conducción y el sistema multimedia OpenR Link con Google integrado, lo cual se presenta como una primicia en el segmento A.

En términos de rendimiento y motorización, este vehículo urbano incorpora un motor de 60 kW, el cual se combina con una batería LFP de tamaño ideal que ofrece una autonomía de hasta 263 km (bajo el ciclo WLTP), ideal para la conducción en ciudad.

Un lanzamiento estratégico

La clave del éxito del Twingo reside en su precio extremadamente competitivo y su producción optimizada en Europa (se construirá en la planta de Novo Mesto, Eslovenia).

El Renault Twingo EV no solo será un sólido competidor para suplir la necesidad de vehículos compactos, asequibles y eficientes en Europa, sino que también inyectará una «vibra optimista» a la ciudad.

Finalmente, se espera que este modelo comience a llegar al viejo continente a principios de 2026 y desde este lado del mundo se espera que Renault pueda considerar incluirlo en su portafolio, porque no nos digamos mentiras, sería más que hermoso volver a ver rodar un Twingo en las calles de Colombia.

Santiago Rangel Alarcón
Apasionado por la F1, la música y la tecnología en vehículos. ​🏎️

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí