Cupra Tindaya
- Publicidad -

CUPRA deslumbró en el Auto Show de Múnich de 2025 con la presentación del Tindaya, un concept-car que no es un simple prototipo más para mantener viva la llama de la atención, sino también el pilar con el que guiarán el desarrollo de sus nuevos vehículos a futuro.

Con una carrocería de tipo cupé fastback combinada con un SUV crossover, el CUPRA Tindaya mide 4.72 metros de longitud y se distingue por un diseño agresivo, con una pronunciada caída del techo y una «columna vertebral» que recorre el techo y se conecta con el capó. En su frontal, tiene alguna que otra similitud al de una víbora, incluso «achinando» los ojos tiene aires de Dodge Viper, aunque mucho más grande.

La firma luminosa, con un sensacional logotipo iluminado y elementos triangulares, anticipa una nueva estética y podría ser referente en próximos modelos. Las manijas de las puertas traseras son de apertura inversa y los difusores aerodinámicos resaltan su enfoque en la deportividad, mientras que sus rines de 23 pulgadas le dan una presencia imponente.

El habitáculo es de película sci-fi

Cupra Tindaya

¿Botones? Esos dejaron de existir hace años, al menos para CUPRA. El interior del Tindaya se posiciona como una experiencia inmersiva donde al menos el 90% de los controles son digitales y se centran en el Driver Axis, un tablero esculpido que enmarca una enorme pantalla de 24 pulgadas. El volante, inspirado en autos de competición, cuenta con mandos satelitales y un Head-up display.

La interacción con el vehículo se optimiza con The Jewel, una pieza en la consola central que ajusta los modos de conducción y la atmósfera del habitáculo. El sistema de sonido, creado en colaboración con Sennheiser Mobility, eleva la experiencia sonora, y los asientos CUPBucket 2+2 de nueva generación prometen un soporte ergonómico.

Innovación en construcción y materiales

Cupra Tindaya

Dicho esto, la construcción del CUPRA Tindaya es un ejemplo de innovación. Para este show car han utilizado materiales novedosos, como el aluminio estructural y el interior impreso en 3D.

Además, el prototipo incorpora cuero sostenible, microfibra, cristal con acabado cobrizo y fibra de lino en la carrocería, que destaca por una transición cromática del gris metalizado al beige suave.

Finalmente, uno de los puntos que no terminó de gustar tanto sobre este modelo, es que la marca no entregó detalles de rendimiento o motorización de este vehículo y por el momento, es improbable ver este chasis exacto rodando prontamente en las calles.

Santiago Rangel Alarcón
Apasionado por la F1, la música y la tecnología en vehículos. ​🏎️

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí