Porsche 911 Turbo S 2026
- Publicidad -

Así como la escena donde Rafiki presenta a la sabana africana a Simba en el Rey León, Porsche ha desatado una verdadera revolución en el IAA de Múnich con la presentación oficial del nuevo Porsche 911 Turbo S. Este modelo no solo recibió el sobrenombre de ser el 911 de serie más potente de la historia, sino que también ha abrazado un «poco» la electrificación con su motor híbrido.

Uno de los puntos «polémicos» de su presentación fue la confirmación de lo que ya se venía especulando y terminó siendo cierto. Tanto en sus versiones cupé como en el cabriolet, el 911 Turbo S vendrá configurado con una motorización híbrida (misma que ya había usado el Carrera 911 GTS), lo que para algunos «fanáticos» de la línea significa perder un poco de esa esencia, aunque todo se dio con el objetivo de obtener más rendimiento.

El 911 más potente y con razón

La marca dejó claro que la implementación de la tecnología T-Hybrid en este modelo está centrada en la potencia, llevando al icónico deportivo a un nuevo estándar de velocidad y agilidad, alcanzando cifras de 711 HP y 800 Nm de torque.

El corazón de esta bestia es un motor bóxer de seis cilindros y 3.6 litros, complementado por dos turbocompresores eléctricos y un motor integrado en la caja de cambios de ocho velocidades. Sin importar su aumento de peso de 85 kilogramos, el nuevo Porsche 911 Turbo S demuestra su superioridad sobre el asfalto.

Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 2.5 segundos y de 0 a 200 km/h en 8.4 segundos, superando a su predecesor en cada métrica, además registra una velocidad máxima de 322 km/h, una cifra que pone a botar saliva a cualquier amante de la velocidad.

Aerodinámica, tecnología y precio del 911 Turbo S

Por otro lado, el 911 Turbo S 2026 no solo es más potente, sino también más inteligente. Estrena un sistema aerodinámico optimizado que incluye aletas de refrigeración activas, un difusor delantero variable y un alerón trasero extensible. Estos elementos reducen la resistencia al aire en un 10% y mejoran la estabilidad.

Estas nuevas configuraciones combinadas con su sistema de potencia le permitieron registrar un tiempo oficial 7’03»92 en Nürburgring, derrocando la marca establecida por su predecesor por 14 segundos, si leyó bien, 14 segundos. La suspensión, el chasis y los frenos también han sido revisados para ofrecer un manejo más preciso y un mejor agarre.

En términos visuales, se distingue por detalles en color Turbonita, tomas de aire sobredimensionadas y un escape deportivo de titanio. Sin embargo, el hecho de que sea deportivo, no significa que pierda clase. Este vehículo cuenta con detalles de lujo como los faros HD Matrix LED, asientos deportivos ajustables en 18 posiciones y un volante con el paquete Sport Chrono.

Aunque eso sí, y por supuesto que toda esta ingeniería debe tener su precio. El 911 Turbo S llega al mercado con un precio de lanzamiento de 312.200 euros para la versión Coupé y 328.344 euros para el Cabriolet, un aumento notable respecto a su predecesor y al menos para la economía colombiana, totalmente discutible.

Santiago Rangel Alarcón
Apasionado por la F1, la música y la tecnología en vehículos. ​🏎️

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí