Fórmula-1-2025
- Publicidad -

A diferencia de otros años, la temporada 2025 de Fórmula 1 inició un poco distinta. Para celebrar 75 años desde la primera carrera celebrada en Silverstone (1950), toda la grilla decidió reunirse en Londres para revelar los 10 monoplazas que competirán este año en la máxima categoría. Sí, este año no fueron eventos separados de cada equipo, todos tenían que asistir a esta gala.

Tan sólo Williams se atrevió a romper el molde y mostrar al FW47 antes que todos, así que técnicamente sólo ellos saben cómo se comporta en pista. Bueno ellos y McLaren, que también aparecieron con un MCL39 camuflado. Fue una gala como usted lo imagina, con música “techno”, presentaciones raras, eslogans particulares, etc. Eso y mucho humor británico, al menos un intento de humor británico.

Fórmula-1-2025
Algunos de los jugadores para esta temporada 2025 en Fórmula 1. Algunas caras nuevas, otros en nuevos lugares.

Sea cual sea el caso, vimos a los pilotos desfilar por primera vez en los uniformes de este año y eso es lo que muchos querían ver. También los monoplazas, aunque no teníamos las expectativas demasiado altas.

Sauber C45

La gala de los monoplazas 2025 en Fórmula 1 inició con Sauber, quienes hicieron quizá la presentación más “ostentosa” en su último año antes de pasar a ser Audi.

Aún con su identidad Kick Sauber y el patrocinio de Stake, el nuevo monoplaza es más verde que el año pasado. Literalmente luce un frente brillante que se difumina hacia la mitad, donde todo es negro y posiblemente expuesto en fibra de carbono.

Sauber estrena dupla de pilotos, el veterano Nico Hülkenberg (elegido por Audi) y el joven Gabriel Bortoleto, primer piloto brasileño en hacer parte de la grilla desde Felipe Massa y Pietro Fittipaldi. ¿Veredicto? No está mal, pero quizá el presupuesto de la introducción merecía ir al desarrollo del equipo.

Williams FW47

En contraste, Williams tuvo uno de los lanzamientos más discretos de la tarde. Un video hablando de su historia dio paso al FW47 con la librea de este año, que es casi idéntica a la de 2024 salvo por un poco más de azul claro a los costados.

Sin demasiada pretensión, Alex Albon y Carlos Sainz Jr. se mostraron confiados en el nuevo Williams, así que tal vez el equipo inglés esconde algo. Aston Martin pudo en 2023 y McLaren en 2024, ¿por qué no Williams en 2025?

Toro Rosso VCARB 02

Para ser el equipo con el peor nombre, hay que admitir que el equipo antes conocido como AlphaTauri presentó uno de los diseños más lindos. Evocando al Red Bull RB16 blanco especial que compitió en 2021, el RB 02 resultó atractivo, con el toro clásico de la bebida energética, diseños especiales a los costados y una tonalidad mate.

Sí, la nostalgia es poderosa y nos recuerda al Red Bull más bonito de años recientes, pero VCARB fue el único equipo que presentó algo fundamentalmente diferente a 2024. Y eso dice mucho de la gala, especialmente cuando su presentador admite lo mismo en vivo.

Hablando del anfitrión, uno de los mejores momentos de la gala fue ver a Gordon Ramsey defender las groserías de los pilotos como “cosas del momento”. Eso y notar que Isack Hadjar es igual de bajito a Yuki Tsunoda.

Haas VF-25

Otros que cambiaron muy, pero muy poco, fueron Haas. Estrenando dupla con Esteban Ocon y Ollie Bearman, el VF-25 tiene una tarea importante y es mantener la buena forma que el equipo tuvo en 2024. De no ser por un podio doble de Alpine, Haas hubiese escalado a la sexta posición del mundial, de las mejores en su trayectoria. Hasta un quinto sitio estaba en las cartas.

Diferencias claves en su librea son sus costados, ahora blancos con la inscripción HAAS en negro y los logos de Toyota en el alerón trasero. También se asoman nuevos detalles aerodinámicos y de la suspensión inspirados en el Ferrari del año pasado, así que hay razón para creer que Haas será competitivo.

Alpine A525

Con ustedes el último Renault con, bueno motor Renault. Alpine fue otra escudería que tuvo una presentación demasiado llamativa, con todo y un DJ que no parecía saber usar una tornamesa.

El A525 fue, curiosamente, otro de aquellos que cambió bastante, así use los mismos colores. Predominantemente azul, el detalle más vistoso es el patrocinador BWT en los pontones laterales, en una tonalidad rosa que contrasta bastante con el azul. Casi parece un caramelo este monoplaza.

La otra noticia es que los días de Jack Doohan están contados y que MercadoLibre ya anunció su patrocinio a Alpine, gracias a la presencia de Franco Colapinto.

Aston Martin AMR25

La presentación del equipo inglés sorprendió por dos cosas. Una, un tributo a la escena que abre The World is not Enough, con un James Bond persiguiendo una asesina en el Río Támesis. La segunda fue ver a Lance Stroll y Fernando Alonso, ambos en traje y casco, como una versión elegante de The Stig o Daft Punk. Súmele a eso violines y una cantante en vivo para crear la revelación más dramática y artística.

¿En qué estábamos? Ah sí, los monoplazas 2025 de Fórmula 1. El AMR25 es, predeciblemente, verde. Son los colores de Aston Martin después de todo. Aunque tuvo un par de detalles coquetos, como los números y acentos amarillos al igual que costados negros. Quizá Newey no tenga que ver en su diseño, pero no está para nada mal. Al menos más lentos que 2024 no pueden ser, ¿verdad?

Mercedes-AMG W16

Otro que no cambió casi ni en lo más mínimo, al menos no fue tan obvio como Red Bull. Aunque Mercedes intentó hacer una parada en boxes en vivo, algo que no salió tan bien.

Sin Lewis Hamilton y con George Russell como líder del equipo, el nuevo Mercedes es gris, negro y azul Petronas, tal y como 2024. Al menos su presentación no involucró detalles extraños ni entrevistas raras, como sí ocurrió con otros equipos. ¿Será que Fórmula 1 verá este evento en un año y pensará en repetir ese lanzamiento 2025?

Red Bull RB21

Ser el diseñador de Red Bull es el trabajo más fácil de la historia. El nuevo monoplaza de Max Verstappen y Jenson, quiero decir Liam Lawson, es idéntico al 2024, 2023, 2022 y así sucesivamente.

Al menos crédito a Red Bull por el video promocional donde un camión transportando al RB21 es acompañado por diversos vehículos de subculturas tuning. Como lowriders, import tuners, stance y hasta motocicletas de enduro. Nos enamoramos más de esos modelos que del RB21, con eso le decimos todo.

Ferrari SF-25

¡Sorpresa! Es rojo. Sí, nadie se lo esperaba. Aunque las cámaras se enfocaron en Lewis Hamilton ataviado con los colores de Maranello, el SF-25 no pasó desapercibido. Porque bien puede ser candidato a ganar el título este año, sea con la guía del talentoso Leclerc o del experimentado Hamilton.

Al menos añadieron detalles en blanco en el alerón frontal y costados, al igual que un curioso tinte azul celeste en la parte trasera del alerón y zona DRS. Lo suficientemente distinto para distanciarse de 2024, pero con la identidad propia de Ferrari.

McLaren MCL39

Y llegamos al último, segundo que fue captado en pruebas de pista. La presentación de McLaren fue la más nostálgica, puesto que en el escenario colocaron al MP4/13 de Häkkinen, al M23 de Fittipaldi, el MP4/2 de Lauda y los MP4/5 de Senna y Prost. Todos campeones de constructores, como McLaren el año pasado.

Su librea pues, no cambió casi nada. Se mantiene el naranja y negro, los rines con el logo de Chrome y un detalle interesante: el patrocinio de Master Card, que vuelve luego del fiasco de Lola en 1997.

Ahí lo tiene, las 10 libreas de los equipos que se batirán a duelo este 2025, aunque en un momento donde la Fórmula 1 vive en controversia. Tanto así, que muchos no dudaron en demostrar su descontento con el deporte y con las “normativas” de la FIA para prevenir las malas palabras. De cualquier forma, estamos apenas a dos semanas de ver los entrenamientos libres de pretemporada que, como siempre, serán en Baréin entre el 26 y 28 de febrero.

Andrés Suárez
Cine🎬/Fotografía📸/Autos🚗. A veces hablo locuras sobre carros en Fuel Car Magazine.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí