La escudería McLaren ha confirmado su bicampeonato en la F1 al proclamarse campeón mundial de constructores de la temporada 2025. Con este hito, la legendaria escudería de Woking se afianza como la segunda más laureada en la historia del deporte, solo por detrás de Ferrari, superando a Williams.
El campeonato se selló en el Gran Premio de Singapur, con seis carreras aún pendientes para finalizar la temporada. Este nivel de dominio anticipado sigue la senda establecida por sus referentes contemporáneos, Red Bull y Mercedes, demostrando una evolución extraordinaria en las últimas temporadas, aunque con el cambio de regulación venidero es incierto si McLaren podrá seguir siendo campeón de la F1 el año entrante.
Cifras que reflejan una supremacía inesperada

Cuando se pensaba que el trío Verstappen/Horner/Newey iba a dominar la F1 hasta el cambio de regulación en 2026, sin hacer ruido y caminando en silencio, McLaren se metió en la «sopa» y junto con sus pilotos Lando Norris y Oscar Piastri, terminó construyendo un cohete que destronó al equipo de la bebida energizante.
El éxito de McLaren en 2025 es una historia de aparente «perfección» estratégica, aunque bastante polémica. Bajo la dirección de Zak Brown y Andrea Stella, el equipo ha orquestado una filosofía de líder que se traduce en números abrumadores:
- Victorias: Han conseguido 12 victorias en los 18 Grandes Premios disputados hasta la fecha.
- Podios: El equipo ha logrado un impresionante total de 28 podios de 36 posibles.
- Puntos: McLaren acumula 650 puntos, una cifra que subraya su dominio al doblar exactamente a su rival inmediato, el equipo Mercedes AMG.
No todo son sonrisas en el equipo «papaya»

Si bien este desempeño y compromiso de ambos de sus pilotos les aseguró el título de constructores, en el campeonato de pilotos el panorama es equivalente a estar dentro de una piscina en plena tormenta, o mejor dicho, electrizante.
Después del Gran Premio de Singapur, la lucha por el campeonato de pilotos es mucho más reñida. Y si bien Piastri sigue liderando la tabla, ahora lo hace con una diferencia de tan solo 22 puntos ante su perseguidor Norris. Lo preocupante es que las famosas «Papaya rules» habrían llegado a su punto de quiebre y en el siguiente GP en COTA, Estados Unidos, ambos pilotos podrían no tratarse tan bonito.
Piastri estaría sintiendo falta de respaldo por parte del equipo después de que Norris hubiese mostrado agresividad al momento de rebasarlo en Singapur y esto, sumado a una pésima parada en pits, habría colmado su paciencia. Tal es la «incomodidad» del australiano con el equipo que mientras Zak Brown le agradecía por radio por el campeonato, el piloto la desconectó a mitad del mensaje, dejándolo con la palabra en la boca.