Que no muera la tradición del elegante, rápido y deportivo sedán, al menos gracias por al fabricante chino Changan seguiremos viendo modelos de admirar como su nuevo Deepal L06, un vehículo que busca redefinir el estándar de tecnología y diseño en su segmento sin rendirse a los pies de los ya trillados SUV (aunque curiosamente su portafolio en Colombia solo tenga SUV).
Debutando con un diseño fluido y moderno, este modelo destaca por elementos como su grupo de faros que imitan los «pétalos en flor» de una orquídea. Las dimensiones del L06, con 4.83 metros de largo, le otorgan una presencia imponente en la carretera, mientras que detalles como los espejos laterales montados en los paneles de las puertas y la luz trasera que recorre todo el ancho del vehículo, le dan un aspecto futurista, aerodinámico y deportivo.
Dos opciones de potencia para el Deepal L06

El nuevo Deepal L06 ofrece a los consumidores dos opciones de tren motriz para adaptarse a sus necesidades. La versión 100% eléctrica (EV) está equipada con un motor de 268 HP y ofrece dos capacidades de batería: una de 56.12 kWh con un alcance de 560 km y una de 68.82 kWh que extiende la autonomía a 670 km.
Por otro lado, para aquellos que buscan la tranquilidad de un rango extendido, la versión EREV combina un motor de gasolina 1.5L con un motor eléctrico de 235 HP. Esta variante cuenta con una batería de 28.39 kWh que le permite recorrer 180 km en modo eléctrico puro.
Un interior con un chip de última generación

Dentro de la cabina, el Deepal L06 se posiciona como un escaparate de innovación. Presenta un diseño de tablero en forma de T dominado por una gran pantalla de control central, y un AR-HUD de 50 pulgadas que proyecta información en el parabrisas.
Sin embargo, su característica más notable es el primer chip de cabina de 3 nanómetros de grado automotriz del mundo, fabricado con el mismo proceso que el chip A18 de Apple. Este procesador de vanguardia promete una experiencia de usuario fluida y una capacidad de procesamiento de datos sin precedentes.

Finalmente, si bien el mercado del sedán es cada vez menos popular en Colombia, perfectamente Changan podría intentar una jugada agresiva en el mercado con su inclusión, aumentando la presencia de su portafolio. Sería admirable poder ver este modelo en las carreteras del país, apostándole a un segmento que pide a grito herido una renovación, tanto de diseño, como de sostenibilidad, aunque eso sí, la decisión queda en ellos.