La movilidad eléctrica colombiana está en proceso de dar un salto cualitativo y en este caso GAC aporta a este crecimiento con la llegada de dos modelos de alto impacto, distribuidos por el Grupo Automotriz Carrera. El GAC AION UT y el SUV de lujo HYPTEC HT harán su presentación oficial en Bogotá el 11 de noviembre de 2025, prometiendo transformar el mercado de Colombia con un diseño sofisticado, gran autonomía y precios accesibles.
AION UT: El City Car que rompe esquemas
El AION UT se posiciona como un city car que no quiere definirse como tal, puesto que desafía la noción de que los autos urbanos deben ser pequeños.
El vehículo presenta 405 km de autonomía, con una batería de 44.12 kWh, un rango sólido teniendo en cuenta el segmento al que pertenece, además ofrece carga rápida del 30% al 80% en solo 24 minutos. En cuanto a potencia, este modelo genera 134 HP de potencia y 145 Nm de torque.
De igual manera, en términos de tecnología y seguridad, el AION UT incluye doble pantalla de 14.6” y 8.8”, conectividad total y una estructura de seguridad de acero de alta resistencia que le ha valido la calificación de 5 estrellas C-NCAP.
Estará disponible en los concesionarios colombianos con un precio inicial de $80.990.000 millones de pesos.
HYPTEC HT: fusión de lujo y conciencia ambiental
Por otro lado, GAC también presenta su línea de lujo 100% eléctrica con el debut del HYPTEC HT. Este SUV premium está diseñado para ofrecer una experiencia de conducción superior, donde el verdadero valor reside en los detalles.
Ofrece 529 km de autonomía, impulsado por un motor de 241 HP y 355 Nm de torque, con una batería de 72.7 kWh. Además, redefine el lujo con acabados en cuero Nappa y madera, techo panorámico y comodidades de primer nivel, incluyendo sillas reclinables con descansa pies tipo avión y un sistema de audio envolvente de 22 parlantes.
El HYPTEC HT estará disponible en concesionarios desde los $169.990.000 millones de pesos.
Finalmente, con los lanzamientos del AION UT y el HYPTEC HT, GAC y el Grupo Automotriz Carrera aceleran la misión de transformar la movilidad en Colombia y aumentan el nivel de competencia en un mercado que busca mayor crecimiento conforme al panorama de movilidad actual del país.











































