Chevrolet en Sudamérica no se anda con rodeos. Para celebrar más de un siglo de presencia en la región, Chevrolet lanzó una ofensiva masiva presentando cinco nuevos modelos que llegarán a los mercados de Chile, Colombia, Ecuador y Perú. La estrategia, al menos a primera vista, es clara: renovar sus éxitos de ventas y, al mismo tiempo, apostar por la electrificación en los segmentos de mayor popularidad.
Este movimiento de Chevrolet de lanzar cinco modelos en Colombia y los demás mercados del Pacífico demuestra que la marca está lista para volver a retomar el papel protagónico que tenía varios años atrás, siendo el Onix y el Onix Plus, la Tracker, el Groove, la Captiva y el reinventado Spark el equipo elegido para lograr este objetivo. Conozca a continuación algunos detalles que la marca del corbatín develó sobre estos vehículos.
Onix: el campeón de ventas que recibió un retoque

El Onix y el Onix Sedan, dos de los modelos más queridos de la región, llegan con un rediseño que los hace más sofisticados y tecnológicos. En el exterior, destacan sus nuevos faros full LED y un parachoques rediseñado para mejorar la estética. Aun así, el verdadero salto está en el interior, con un cockpit virtual que combina un panel digital con una pantalla táctil de 11 pulgadas, creando un espacio mejor conectado.

En términos de rendimiento, ambos modelos mantienen su motor turbo de 1.0 L, capaz de producir 115 HP y 160 Nm de torque, lo que los mantiene como aquella opción inteligente de Chevrolet, cumpliendo con el famoso lema «si funciona, no lo toques».
Tracker y Groove: Los SUV que evolucionan al ritmo del mercado

La Chevrolet Tracker, regresa con un look más agresivo gracias a sus nuevos faros en dos niveles y una parrilla trapezoidal. Su motor turbo de 1.2 litros, de 130 HP y 190 Nm de torque sigue siendo el corazón de este vehículo; sin embargo, este recibió sus mejoras principales en la dirección y la suspensión que elevan su confort a otro nivel. En el interior, la cabina digital con dos pantallas interconectadas y la conectividad Wifi nativo te hacen sentir en una nave espacial.

Por otro lado, la Chevrolet Groove no llega como es una simple actualización, es una evolución completa. Este SUV estrena una nueva plataforma, siendo ahora más grande y robusta, con un motor de 1.5 litros, de 98 HP y 143 Nm de torque, que prioriza la eficiencia. Su diseño es más estilizado, con líneas agresivas que se alinean con el nuevo ADN de la marca. De igual manera, viene equipada con un paquete completo de seguridad que incluye 6 airbags y asistencias de frenado, demostrando que la evolución no es solo estética.
Spark y Captiva: la apuesta de Chevrolet por la electrificación

Por su lado, el regreso del Spark es una de las noticias más emocionantes, y lo hace en un formato completamente nuevo: el Spark EUV 100% eléctrico. Este SUV compacto incluye un sistema de conducción inteligente con control de crucero adaptativo y una cámara de 360 grados.
Además, cuenta con un motor de 75 kWh, que genera 100,1 HP y 180 Nm de torque. Registrando así una autonomía de hasta 360 kilómetros (según el ciclo NEDC) y una aceleración de 0 a 100 km/h en 11 segundos, una opción «viable» para el movimiento cotidiano en la ciudad.

Por último, pero no menos importante, la Chevrolet Captiva EV, la versión eléctrica del conocido y polémico SUV, llegará a finales de 2025. Viene equipada con un motor de 201 HP y 310 Nm de torque, y una autonomía de 415 km, esta camioneta representa la punta de lanza de la electrificación de la marca. Con más de 10 asistencias de conducción (ADAS) y una pantalla táctil de 15.6 pulgadas, la nueva Captiva busca hacerse un «campito» entre los eléctricos de su segmento.