Llegó a Bogotá el primer tren de la Línea 1 del Metro, un hito que demuestra que el proyecto de infraestructura más grande del país sigue avanzando. Desde su llegada al puerto de Cartagena a inicios de septiembre, la operación logística no tardó en trasladar los seis vagones a la capital y una semana después finalmente llegó a su destino.
Desde el Patio Taller de Bosa, el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, calificó la llegada del tren como un logro colectivo, destacando que «esto que estamos construyendo entre todos va a cambiarle la vida a los bogotanos«. Según ha establecido la alcaldía, las obras de la Línea 1 ya alcanzan el 62,16% de ejecución y siguen avanzando conforme a los tiempos establecidos, sin mayores retrasos.

Por su lado, si bien el tren del Metro de Bogotá llegó con una serie de pruebas exhaustivas realizadas en China, su país de origen, este también será preparado para las pruebas estáticas y dinámicas que confirmarán el buen funcionamiento del sistema dentro de la capital del país.
Toda una travesía para el transporte del tren

El primer tren, compuesto por seis vagones, completó un complejo viaje de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena hasta el sur de Bogotá. La operación logística, que involucró a más de 80 personas, recorrió nueve departamentos en seis días, superando una travesía nocturna en el Cesar y la difícil topografía entre Guaduas y Villeta.
La entrega oficial se realizó en el costado suroriental del Patio Taller, en la vía de descargue de 905 metros. Tras retirar los elementos de protección, dos grúas telescópicas de 90 toneladas izaron los vagones para ensamblarlos en una operación que tomó varias horas. Como dato curioso, durante el viaje los seis camiones camabaja tuvieron que engrasarse una vez y consumieron más de 2.500 galones de Diesel.
Finalmente, una vez ensamblado, el tren comenzará sus pruebas de rodamiento en noviembre, y se espera que para octubre de 2026, la flota completa de 30 trenes esté en la ciudad. El gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, resaltó que la operación comercial, prevista para marzo de 2028, beneficiará a cerca de 2.9 millones de habitantes, reduciendo un trayecto que hoy dura hora y media a solo 27 minutos.