BYD-Toyota-ventas-híbridos-eléctricos-Colombia
- Publicidad -

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha emitido una significativa reconsideración normativa con beneficios tributarios que busca incentivar la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos en Colombia.

La medida se alinea con la estrategia nacional de promover la transición energética y reducir la huella de carbono del transporte terrestre. Después del anuncio de la reforma tributaria, que asustó al mercado y a los consumidores, esta nueva medida llega como un alivio al bolsillo.

Suzuki-Swift-Dzire-híbrido-Colombia

Inicialmente, los beneficios tributarios estaban limitados a proyectos de generación de energía con fuentes no convencionales. Sin embargo, con esta nueva interpretación del Concepto No. 012101 de 2025, la DIAN reconoce formalmente la contribución de los vehículos electrificados a los objetivos de sostenibilidad del país.

¿Qué vehículos califican para el incentivo fiscal?

Zeekr-eléctricos-Colombia-2

Los beneficios tributarios en Colombia están dirigidos exclusivamente a los vehículos híbridos y eléctricos que operan con tecnologías limpias y que, por su naturaleza, minimizan la dependencia de los combustibles fósiles:

  • Carros híbridos: modelos que combinan un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos, optimizando el consumo de combustible y reduciendo las emisiones contaminantes.
  • Carros eléctricos: vehículos que funcionan únicamente con energía eléctrica almacenada en baterías recargables, lo que elimina las emisiones directas de gases durante su operación.

Así las cosas, ambas categorías son consideradas herramientas fundamentales en la transición energética, lo que justifica su inclusión en este nuevo marco de beneficios.

Los beneficios fiscales: menos impuestos, más ahorro

Zeekr-X-2026-Colombia

La DIAN ha establecido dos importantes incentivos para los contribuyentes que adquieran estos vehículos de uso personal:

  1. Deducción Especial en el Impuesto sobre la Renta: Los compradores podrán deducir una parte del valor del vehículo en su declaración de renta, lo que se traduce directamente en una reducción del impuesto a pagar.
  2. Exclusión del Impuesto sobre las Ventas (IVA): Los vehículos que cumplan con todos los requisitos estarán exentos del Impuesto sobre las Ventas (IVA), lo que representa un ahorro sustancial en el precio final de compra.

Aun así, es crucial tener en cuenta que si usted es nuevo dueño de uno de estos vehículos, estos beneficios no se le darán automáticamente. Para acceder a ellos, el vehículo debe contar con la certificación de la UPME.

Requisitos y el certificado de la UPME

Para que un colombiano pueda beneficiarse de estas exenciones y deducciones, debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Certificación técnica: El vehículo debe estar certificado por la UPME (Unidad de Planeación Minero Energética). Este documento técnico, conocido como Certificado de Gestión Eficiente de la Energía, valida que el carro cumple con los estándares de eficiencia y tecnologías limpias definidos por la normativa colombiana. Para solicitarlo debe entrar en su página web y radicar su solicitud.
  • Uso personal: Los beneficios aplican exclusivamente para personas naturales que adquieran el vehículo para su uso personal. Quedan excluidas las empresas y los vehículos destinados a actividades comerciales.
  • Formalidad tributaria: La compra debe realizarse conforme a las condiciones de facturación y pago establecidas por la DIAN, con la correcta identificación del comprador y del vehículo en los documentos tributarios.

Con estos nuevos incentivos fiscales, se espera que el impulso hacia la movilidad sostenible en Colombia se acelere aún más, facilitando la transición a tecnologías más limpias y económicas para el consumidor.

Santiago Rangel Alarcón
Apasionado por la F1, la música y la tecnología en vehículos. ​🏎️

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí