La segunda edición de «Kilómetros por un Sueño Colombia», promovida por la Fundación Renault y Decathlon, demostró que la solidaridad y el deporte son una fórmula ganadora para la construcción de una comunidad socialmente equitativa. Esta vez, celebrada en la avenida Las Vegas de Envigado, Antioquia, la carrera reunió a mil corredores en los recorridos 5K y 10K, logrando duplicar el recaudo frente al año anterior y maximizando su impacto social.
Desde su primera edición celebrada el año pasado, la iniciativa siempre ha buscado cumplir con un doble objetivo: apoyar la educación y fomentar el deporte en el país.
El poder de las alianzas

Si su primera edición había sido una victoria en todo el sentido de la palabra, su segunda fue un éxito total. Los grandes resultados de la versión 2025 de la carrera, se debe al esfuerzo conjunto de 35 patrocinadores y más de 100 voluntarios, incluyendo egresados y estudiantes beneficiarios de la edición anterior, quienes son un ejemplo vivo de la transformación que genera el programa.
«Seguimos demostrando que, cuando corremos juntos, podemos transformar vidas e impulsar el desarrollo de nuestras comunidades«, afirmó Juan Camilo Vélez, presidente director general de RENAULT Sofasa.
Becas ampliadas y deporte para cientos

Los recursos obtenidos se destinarán a fortalecer y ampliar dos frentes de impacto social clave. El primero, desde la rama educativa, donde se potenciará el programa de becas Renault Germán Camilo Calle de la Fundación Renault, que impulsa la formación profesional, técnica y tecnológica de jóvenes colombianos.
- El segundo desde el deporte, en donde Decathlon Colombia anunció que los fondos beneficiarán alrededor de 800 niños y niñas en el departamento de Antioquia a través de sus programas deportivos de inclusión e impacto social.
Así es como «Kilómetros por un Sueño Colombia» de la Fundación Renault simboliza la unión de esfuerzos a través del deporte y se traduce en oportunidades reales de formación y un futuro más prometedor para aquellas personas en situaciones vulnerables.




































