Licencia de conducción Colombia / Foto: Aymer Andrés Álvarez
- Publicidad -

El proceso para obtener la licencia de conducción en Colombia está a punto de transformarse gracias a la llegada de los CALE, y con ello, sus costos. La nueva Resolución del Ministerio de Transporte establece un cambio radical: la evaluación final, tanto teórica como práctica, saldrá de las manos de las escuelas de conducción y pasará a ser responsabilidad de los Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación (CALE).

Esta medida, que busca fortalecer la transparencia y erradicar el fraude en la obtención del documento, obliga a los aspirantes a pagar por separado la formación recibida en los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) y los exámenes rigurosos presentados ante los nuevos CALE, lo que impacta directamente el valor total del trámite.

Nuevos costos para la licencia de auto

Licencia de conducción Colombia

El costo total de la licencia de conducción en Colombia, que variará según la categoría del vehículo, se incrementará notablemente debido a la suma de los exámenes CALE. Para la categoría B1 (autos particulares), el curso de conducción puede oscilar entre $999.900 y $1.390.000. A esto se le deben sumar los nuevos pagos obligatorios ante los CALE y el RUNT:

  • Examen Teórico (general): $115.520
  • Examen Práctico B1: $582.220
  • Trámite RUNT B1: $274.800

Así, el costo total para la licencia B1 puede alcanzar los $2.172.540 millones de pesos (sumando el curso más económico).

Nuevos costos para la licencia de moto

Licencia de conducción Colombia

Para la categoría A2 (motos superiores a 125 cc), el costo promedio del curso se sitúa entre $850.000 y $1.090.000. Los costos adicionales son:

  • Examen Teórico (general): $115.520
  • Examen Práctico A2: $485.184
  • Trámite RUNT A2: $227.500

En este caso, el proceso completo para la licencia A2 supera los $1.800.000.

Es fundamental saber que en caso de que se repruebe una prueba, el aspirante deberá pagar el valor íntegro de ese examen nuevamente, lo que podría aumentar aún más el gasto final.

Finalmente, la meta del Ministerio con estas nuevas medidas es clara, busca elevar el rigor para fortalecer la seguridad vial, aunque esto represente un gasto mayor para el bolsillo de los colombianos.

Santiago Rangel Alarcón
Apasionado por la F1, la música y la tecnología en vehículos. ​🏎️

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí