La transición hacia una movilidad más sostenible en Colombia podría recibir un inesperado revés. La nueva reforma tributaria, impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, ha puesto en la mira a los vehículos híbridos, proponiendo un contundente aumento de su Impuesto al Valor Agregado (IVA). De ser aprobado, este cambio llevaría a los carros híbridos de tener una tarifa del 5% al general del 19%, un salto que, según los expertos, podría desacelerar la comercialización de este tipo de vehículos en el país.
El argumento del Gobierno para la imposición del impuesto

Esta reforma proyecta un recaudo adicional de 146 mil millones de pesos para el 2026 y así contar con estabilidad fiscal para 2027. Sin embargo, dentro del panorama automotriz el Ministerio de Hacienda justificó la medida argumentando que busca redireccionar los beneficios fiscales exclusivamente hacia los vehículos 100% eléctricos, que son los que verdaderamente no generan emisiones. El Gobierno sostiene que, aunque los híbridos son más limpios que los vehículos tradicionales, siguen utilizando combustibles fósiles, por lo que no contribuyen al objetivo de cero emisiones a mediano plazo.
El impacto en la industria y los usuarios

Dicho esto, la industria automotriz y expertos del sector han manifestado su preocupación, señalando que este aumento va en contravía de los esfuerzos por incentivar la transición energética. Mientras los beneficios fiscales estaban vigentes, el mercado de vehículos híbridos experimentó un crecimiento notable, con un aumento del 53.4% en las ventas en 2024. Este incremento demostró que los colombianos están dispuestos a adoptar tecnologías más limpias si los incentivos son atractivos.
Finalmente, el golpe al bolsillo del consumidor sería significativo con la reforma tributaria. Un aumento de 14 puntos porcentuales en el IVA haría que el precio final de los vehículos híbridos se incremente considerablemente bajo la nueva reforma tributaria, afectando directamente en la decisión de compra. A pesar de que el Gobierno busca favorecer a los vehículos eléctricos, estos aún son considerablemente más costosos, lo que hace que los híbridos se posicionen como una opción de transición más accesible.