Tras un largo viaje de 30 días, el primer tren de la línea 1 del Metro de Bogotá llegó a suelo colombiano, marcando un hito histórico para la capital del país. Los seis vagones, fabricados en la ciudad de Changchun, China, llegaron en la madrugada de este martes al puerto de Cartagena, un evento masivo que ha sido calificado como un paso fundamental en la «megaobra» más esperada por los bogotanos.
El barco «Everglade», un gigante de acero de bandera francesa, fue el encargado de transportar los vagones a través del océano Pacífico, pasando por puertos como el de Busan en Corea del Sur, Manzanillo (México) y el Canal de Panamá antes de atracar en Cartagena. La operación de desembarco, que se ha llevado a cabo con la ayuda de grúas especializadas, tardará alrededor de 17 horas.
Todo un proceso logístico para este primer tren

El primer tren del Metro de Bogotá llegó a Cartagena y allí se dará una operación logística de extrema precisión y tiempo. Una vez en tierra, los vagones se transportarán por carretera hasta la capital, donde se dirigirán al patio taller de Bosa. Este espacio, considerado el corazón del sistema, será donde los trenes se ensamblen y se sometan a rigurosas pruebas estáticas y dinámicas.
El proceso de fabricación del tren se extendió por aproximadamente diez meses, e incluyó pruebas de seguridad y recorridos de ensayo en China de 2.500 kilómetros, pruebas que también se realizarán en la capital.
Cuando comenzará a funcionar el Metro de Bogotá

Según el porcentaje de avance actual, se estima que la obra de la Primera Línea del Metro, que cuenta con una flota inicial de 30 trenes, alcanzará un 70% de avance para diciembre de 2025. De igual manera, el inicio de la operación comercial está programada para el 14 de marzo de 2028, fecha en la que los trenes comenzarán a transportar a los 2.9 millones de habitantes que se beneficiarán de este sistema de transporte.
Así pues, con la llegada de este primer tren, el sueño del metro de Bogotá se convierte en una realidad cada vez más tangible.