A partir de este martes 21 de octubre, la Secretaría de Movilidad de Bogotá ha implementado una nueva y más que polémica estrategia de control vial: la instalación de cámaras de fotomultas directamente en la flota de buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). El objetivo principal de la medida es poner freno a la invasión de los corredores exclusivos y mejorar significativamente la velocidad y la eficiencia del transporte masivo.
Así pues, estas nuevas cámaras estarán ubicadas en la parte frontal de los buses y serán incorporadas en los articulados y en los buses denominados Transmizonal. Estos dispositivos tienen la capacidad de registrar en tiempo real a los conductores de vehículos particulares y motocicletas que realicen infracciones como:
- Invadir el carril exclusivo de forma indebida.
- Estacionarse en zonas prohibidas que obstruyen el flujo del SITP.
- Ejecutar maniobras que afecten negativamente la circulación del transporte público.
Dicho esto, la Secretaría de Movilidad justificó la medida como una herramienta necesaria para obtener «mayor cumplimiento, ganar eficiencias en reducción de tiempos de viaje y un aumento en las velocidades promedio» en los corredores más importantes de la ciudad.
¿Son legales estas cámaras en los SITP?

Es más que claro que esta decisión ha generado controversia inmediata entre los conductores de moto y carro, quienes la perciben como una «persecución»por parte de las autoridades locales para «sacarles la plata». Sin embargo, la Secretaría fue enfática en asegurar el soporte legal del mecanismo.
Este sistema se ampara en el artículo 181 del Plan Nacional de Desarrollo, que autoriza expresamente el uso e instalación de cámaras semiautomáticas de fotomultas para el control de las normas de tránsito, incluyendo la protección de carriles preferenciales.
Así las cosas, los conductores que cometan alguna de estas infracciones, se exponen a multas que pueden superar los $600.000 pesos. La implementación de las cámaras de fotomultas ya inició en los buses de SITP que transitan por la carrera 13 y se prevé una ampliación progresiva a otros corredores viales clave de la capital en los próximos meses.
Finalmente, en redes sociales, ya existe evidencia de la puesta en marcha de la medida, un video muestra a uno de los buses amarillos del SITP luciendo un logo visible que indica: “Vehículo con cámara de infracciones”, alertando a los conductores sobre la nueva vigilancia móvil en las vías bogotanas.