Al igual que a nivel mundial, el mercado automotriz colombiano atraviesa una metamorfosis acelerada, impulsada por la digitalización, la creciente demanda de sostenibilidad y un cambio en los hábitos de consumo. Conforme pasan los días, los consumidores exigen soluciones de movilidad más limpias y eficientes, una tendencia que ya se refleja en las cifras: según el último Informe de Movilidad Sostenible 2025, uno de cada 25 vehículos nuevos vendidos en Colombia es híbrido o eléctrico.
Esta cifra consolida a Colombia como el tercer mercado más grande en ventas de vehículos electrificados en Latinoamérica, solo superado por Brasil y México, evidenciando un cambio estructural donde la sostenibilidad es un factor decisivo.
Tendencias clave que redefinen el consumo

Asimismo, según el ecosistema digital de CarroYa destacan varias tendencias que están moldeando el futuro de la movilidad en el Colombia:
- Explosión de la electromovilidad: El crecimiento en Colombia en la elección de vehículos sostenibles es notable, reflejando una preferencia consciente por un híbrido o eléctrico, esto gracias a los beneficios al medioambiente, como también tributarios.
- Omnicanalidad obligatoria: Los consumidores demandan experiencias fluidas que combinan el mundo físico y digital, exigiendo información en tiempo real y personalización en el proceso de compra.
- Movilidad compartida y economía colaborativa: El uso de billeteras digitales y opciones de movilidad compartida ganan terreno, impulsadas por la necesidad de ahorro y un menor impacto ambiental.
- Recuperación del consumo: La estabilidad cambiaria y la reducción de las tasas de interés han fortalecido el poder adquisitivo. Esto se tradujo en un crecimiento del 45.2% en las ventas de vehículos nuevos en septiembre de este año (24.862 unidades), una tendencia que se espera continúe en 2026.
Las plataformas digitales fiables son cruciales en el mercado actual

Con la digitalización de procesos de compraventa de vehículos, es importante que el consumidor pueda acceder a un ecosistema digital robusto. Es ahí como plataformas como CarroYa entran en la fórmula, puesto que esta permite comparar, financiar, comprar y vender todo tipo de vehículos (combustión, híbridos y eléctricos) con procesos 100% digitales y seguros.
Actualmente, cuenta con más de 45.000 vehículos activos en su plataforma y es una de las organizaciones que lidera la transformación buscando demostrar que la movilidad en Colombia debe ser una experiencia conectada, eficiente y consciente.