El Chery iCar V27, renombrado como iCaur V27 en mercados globales para evitar conflictos con Apple, llamó la atención en Dubái con su fuerte presencia visual. Su silueta «boxy» recuerda al Mercedes G-Class o Land Rover Defender, gracias a líneas rectas, pasos de rueda prominentes, techo plano y colores contrastantes.
Este nuevo todoterreno del fabricante oriental será el primer modelo de la familia «iCar» en tener un conjunto motriz de rango extendido. Se espera que la llegada al mercado chino en el último trimestre del 2025. Los precios se estiman entre los 200,000 y 250,000 yuanes, aproximadamente 28.000 a 35.000 USD.
¿El diseño se hace familiar?
El frontal incorpora una parrilla en dos tonos a dos niveles de forma horizontal. El conjunto óptico LED tiene forma ovalada con luces diurnas circulares, proyectando robustez pero sin dejar aun lado la similitud con la Defender. La parte trasera luce luces apiladas verticalmente presentan una identidad más propia, portón lateral con rueda de repuesto externa y un alerón funcional.
De costado muestra esa esencia de un todoterreno, con líneas anguladas y un gran pilar C en el mismo color de la carrocería, manteniendo cierta similitud con el ya conocido Jetour T2. Las ruedas de gran tamaño con cinco radios están enmarcadas por pasos de rueda con dos ángulos rectos y estribos laterales.
Aunque no se han divulgado imágenes oficiales del habitáculo, se espera una cabina espaciosa, cercana a los 4.9 m de largo del vehículo en total, ideal para alojamiento de hasta tres filas de asientos. Se anticipa estilo minimalista, interfaz digital avanzada y materiales sostenibles.

Mecánica y tecnología en el Chery iCar V27
La mecánica del V27 está conformada por un motor turboalimentado 1.5 T que actúa como generador, y uno o varios motores eléctricos. Estará disponible en versiones RWD (tracción trasera) y AWD (tracción total), con la variante más potente entregando hasta 449 hp. Ofrece cerca de 200 km de autonomía eléctrica pura (CLTC) y más de 1.000 km con apoyo del motor térmico. Este enfoque EREV combina la eficiencia ecológica con practicidad para viajes largos, sin depender exclusivamente de la infraestructura de carga eléctrica.
Una de las novedades clave del modelo es la instalación del sensor lidar Hesai ATX, con alcance de hasta 200 m. Esta tecnología apoyará funciones avanzadas como detección de terreno, distribución inteligente de torque y funcionalidades de asistencia autónoma nivel 2+ o superior. Además, bajo el capó se espera una plataforma de 800 V y arquitectura modular que permite futuras actualizaciones de software, configuraciones personalizables y una experiencia de conducción conectada al estilo Smartmi de Xiaomi.

¿Llegará a Latinoamérica?
La elección de Dubái como escenario global no fue casual. «iCaur» ha establecido una agresiva estrategia de expansión regional en los Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Bahréin desde finales de 2025, con socios locales preparados para distribución en el Medio Oriente.
En Latinoamérica, Chery ya ha comenzado a introducir la submarca iCAR en países como Colombia con el iCar 03, indicando una ruta clara hacia la importación del V27 en futuras etapas. Aunque aún no hay una confirmación oficial de fechas, se espera que llegue a la región entre 2026 y 2027.
