Renault alianza Chery
- Publicidad -

En medio de un incierto panorama automotriz a nivel mundial, los principales fabricantes buscan constantemente nuevas alianzas que les permitan no solo salir a flote, sino también ver importantes rendimientos en los mercados en los que participan. Así pues, el fabricante francés Renault se encuentra en conversaciones avanzadas con la china Chery Automobile para establecer una alianza de fabricación y venta de vehículos en Sudamérica, usando las fábricas presentes en Colombia y Argentina.

Según información de Bloomberg, el acuerdo sería un intercambio estratégico: Chery obtendría acceso directo a las fábricas de Renault en la región a cambio de inyección de capital y apoyo fundamental en el diseño de nuevos productos. Esta sociedad busca ser una solución de cofinanciación para la expansión suramericana, una postura impulsada por la nueva dirección de Renault.

Producción híbrida y de combustión repartida por país

Renault fábrica Córdoba, Argentina

Los planes iniciales de la posible alianza de Renault y Chery delinean una estrategia de producción en Sudamérica diferenciada por país:

  • Argentina: Chery estaría considerando una inversión directa en la fábrica de Renault en Córdoba. El objetivo principal sería producir sus pick-ups híbridas enchufables, las cuales ingresarían al mercado bajo la marca del fabricante francés.
  • Colombia: El enfoque estaría en la producción de unidades con motor de combustión. Chery utilizaría la planta de Renault en Envigado para ensamblar estos vehículos.

Este no es el primer acercamiento de Renault a alianzas estratégicas con firmas chinas para potenciar su presencia en mercados emergentes y reducir costos. La marca ya colabora en Brasil con Zhejiang Geely para la fabricación y venta de modelos eléctricos y de bajas emisiones.

Renault-Kwid-producción-Colombia

Esta potencial asociación con Chery no solo optimizaría la capacidad de producción de Renault, sino que también aceleraría la introducción de tecnología china en el competitivo mercado latinoamericano (que de por sí viene creciendo con la participación china), particularmente en el segmento de vehículos electrificados, los cuales han ganado popularidad progresivamente.

Finalmente, es de destacar las acciones estratégicas que las marcas están estableciendo con sus «rivales» para dinamizar las opciones en el mercado. Recientemente, GM y Hyundai también establecieron una alianza para el desarrollo de nuevos vehículos en Sudamérica, reflejando, al igual que los demás, un amplio interés de desarrollo y dominio del mercado en un futuro cercano.

Santiago Rangel Alarcón
Apasionado por la F1, la música y la tecnología en vehículos. ​🏎️

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí