Los vehículos icónicos nunca se olvidan y Renault lo sabe a la perfección. Por eso ya está preparando el nacimiento del Renault Twingo EV. En plena autopista fue captado el que será el modelo sucesor del Renault 5 E-Tech eléctrico en Europa y cruzamos los dedos que el destino lo traiga a Colombia.

A pesar de estar completamente recubierto por una capa plástica tipo «cebra», el nuevo Twingo EV muestra cambios interesantes a comparación de su versión original, lanzada por allá en 1993, donde Madonna, Oasis y Nirvana reventaban las radios. En esta ocasión, en vez de encontrarnos con las icónicas dos puertas, este nuevo modelo adopta la estética tradicional de cuatro puertas de los vehículos urbanos actuales. Aunque eso sí, no abandona su particular «cara de rana».
Diseño y concepto: la sencillez como virtud

El diseño en general se aleja de las líneas agresivas y futuristas de otros eléctricos para centrarse en una silueta más redondeada y amigable. Esta busca conectar con una audiencia que busca un coche funcional sin necesidad de exhibir opulencia. Al fin y al cabo, este enfoque minimalista y accesible fue lo que le permitió al Renault Twingo llegar a los corazones de cientos de miles.
Sus ruedas se ubican lo más cerca posible a las esquinas de la carrocería para liberar la mayor cantidad de espacio posible. Además, su panorámico está perfilado hacia atrás, otras de las características que hacen recordar a su modelo original.
La estrategia de revivir la nostalgia combinada con modernismo

En cuanto a rendimiento, se especula que el nuevo Renault Twingo EV se desarrolle bajo la misma arquitectura eléctrica AmpR Small que ya comparten los modelos R4 y R5.
Sí consigue la misma batería del R5, la cual es de 40 kWh capaz de producir 110 HP, este vehículo podría alcanzar una autonomía aproximada de 320 kilómetros. Entrando así dentro de lo estandarizado en el mercado para circular en terrenos urbanos.
Finalmente, en cuestión de precio, se estima que el Renault Twingo EV llegue al mercado europeo por debajo de los €20,000, lo que vendrían siendo aproximadamente $95.584.000 millones de pesos colombianos.