Mientras Cadillac termina de celebrar su dominio en Interlagos, nosotros aprovechamos el ruido de los motores para traer un nuevo resumen Fuel de la semana. Como es costumbre, empecemos con una edición especial del Porsche 911, luego pasamos al nuevo Renault Boreal y cerramos el top con el nuevo Mazda CX-5. Aproveche este resumen para estar bien informado haciendo clic en cada nota, cada una más potente que la anterior.
1. Porsche 911 Club Coupé: premio al club más fiel
Porsche es la marca a la que más le gusta celebrar y recompensar el fanatismo y por eso crearon un 911 exclusivo para los fans acérrimos llamado Club Coupé. Como es para auténticos fanáticos, le pusieron una caja manual que encarrila los 388 HP del motor bóxer 3.0 biturbo a las llantas traseras. Este 911 no es para correr y romper récords, sino para gozar cada kilómetro manejado. Solo se harán 70 ejemplares para celebrar los 70 años del Porsche Club of America, un jugoso premio a la fidelidad. Espero que todas las otras marcas estén tomando nota.

2. Renault lanzó al Boreal para todo el continente
¿Qué tienen en común Renault y Los Magníficos? Que ambos saben cómo llevar a cabo un plan y por eso nació el Boreal. Este SUV es el producto del Game Plan 2027 de Renault para renovarse como marca y parece que les está saliendo bien. El Boreal nace en Brasil como un abrebocas de lo que le espera al resto de la región. Con 156 HP, 270 Nm y doble pantalla de 10″ con Google integrado, este SUV le apunta a un público que necesita espacio pero que no necesita un todoterreno innato como la Duster. El vehículo promete lo suficiente como para darle un lugar en este resumen Fuel de la semana.

3. Mazda se tomó su tiempo para actualizar a la CX-5 2026
Que su característico color rojo no lo engañe, lo que tiene ante sus ojos es un totalmente nuevo Mazda CX-5. Lo sabemos porque en su tercera generación ahora es más grande, aunque conserva su típico motor de 2.5 litros con hibridación ligera. Su diseño exterior es, siendo amables, controversial. Quizá lo vea como un salto lateral en cuanto a su estilo, pero es el soplo de aire fresco que necesitaba este modelo.

4. Suzuki entró en la moda retro con las GSX-8T y GSX-8TT
A paso lento pero seguro, Suzuki gritó «presente» en la moda de las motos neo-retro con las GSX-8T y GSX-8TT. Dos naked con temática setentera que comparten el motor twin de 776 cm3 que entrega 81 HP. La TT suma una quilla y una pequeña cúpula vintage para enfatizar ese toque retro. Aun así, tiene el rendimiento necesario para no ser solo una moto para posers y por eso merece estar en este resumen Fuel de la semana.

5. Lamborghini retrasa todo su programa eléctrico
El primer SUV de Sant’Agata será electrificado, pero híbrido. Lamborghini se dio cuenta que la aceptación de los vehículos eléctricos no es tan rápida como se esperaba. Por ahora, el Urus SE que mezcla el motor V8 biturbo y eléctrico para ofrecer 800 CV y 950 Nm permanece sin cambio de formato. La versión 100 % eléctrica se retrasa hasta 2035, o hasta que vean que es buen momento para lanzarlo. Por lo visto, los EVs no han terminado de cuajar.

6. Chery presentó al iCAR 03 en Colombia como un todoterreno de 421 km de autonomía
Mientras unos reculan respecto a la electrificación, los chinos se lanzaron sin cuartel para dominar este complicado mercado. Por eso Chery no vaciló a la hora de presentar al iCAR03 en Colombia, un todoterreno eléctrico y compacto que promete una autonomía de más de 400 km. El diseño es bastante evocador, mezclando diseños curvos y ángulos rectos. Sabemos que no parece tener sentido, pero solo basta con verlo para encontrarle la lógica. La promesa es interesante y por eso vale la pena darle un puesto en este resumen Fuel de la semana.

7. BYD-Marcopolo: el primer articulado eléctrico colombiano
Si los EVs no están convenciendo al público particular, quizá funcionen mejor como buses o camiones comerciales. Tal vez por eso esta colaboración entre BYD y Marcopolo para formar el Attivi, el primer bus articulado eléctrico armado en Colombia. Este biarticulado de 18,5 m para 160 pasajeros (que realmente llevará el triple) se monta sobre la e-Platform de BYD y lleva baterías Blade. Ahora hay que esperar si soporta el trabajo pesado en las troncales de Bogotá.
