Señoras y señores, bienvenidos al Captivaverso. No contentos con una, Chevrolet ya tiene otra Captiva y es 100% eléctrica, modelo que estaría muy cerca de estrenarse en Colombia y, por supuesto, el resto de Latinoamérica. Además, no es la primera vez que vemos lo que sería la nueva Captiva EV, pero sí es la primera vez que la vemos sin una gota de camuflaje, revelando su diseño, origen y detalles.
Lo que Chevrolet prepara para la región es una seguidilla de lanzamientos, todos cortesía de su alianza con SAIC. Además del Spark EUV, que es un Baojun Yep Plus, se aproximan dos modelos desarrollados por Wuling, el Alvez (versión SUV del Aveo) y este, el Starlight S. Modelo que en China se ofrece como eléctrico puro o híbrido con extensor de rango.

El siguiente lanzamiento del Corbatín
Por ahora no sabemos cuál de las dos variantes llegará a Colombia (y la región), lo claro es que estas son las primeras fotos de la Chevrolet Captiva eléctrica. Así como ocurrió con el Spark, la casa del Corbatín decidió usar un nombre conocido para bautizar a su nuevo eléctrico, acompañando a la ya conocida Captiva XL en la región.
Su diseño es idéntico al que ya vimos en un prototipo camuflado, el cual portaba un documento identificándolo como Captiva Sport. Es decir, Chevrolet sólo cambió el nombre y logos al Wuling Starlight, en línea con productos como el Spark EUV, Groove, etc. Y es justamente lo que imaginamos cuando lo vimos durante sus pruebas en el país, incluso con su camuflaje.

Los detalles que ya se conocen
Lo que sería la Captiva eléctrica (o EV) se ubicaría entre la Equinox y el Spark en el portafolio eléctrico de Chevrolet. Tendría una extensión de 4,7 metros, con dos filas de asientos y una cabina de espacio generoso, cortesía de sus 2,8 m entre ejes.
Usaría un motor eléctrico frontal que entrega 201 hp, alimentado por baterías de 60 kWh. Su coeficiente de arrastre de 0,27 contribuye a una autonomía, bajo ciclo CLTC, de 500 km, unos 400 a 450 km en condiciones más reales. La versión de rango extendido combina el motor de 4 cilindros y 1,5 litros del Aveo, con la misma unidad eléctrica de 201 hp y baterías de 10 o 20 kWh. El rango combinado, dice Wuling, excede los 1.000 km.
Además del diseño afilado y aerodinámico, la Captiva EV luce bastante convencional en el exterior. Sus faros son alargados y en forma de flecha, posee rines aerodinámicos y cierto aire a un cupé-crossover. Su cabina estaría dominada por las interfaces digitales, una de ellas de 15,6”, con pocos botones físicos.
La versión aquí vista en redes sociales es la Premier tope de gama, que imaginamos trae todo tipo de asistencias de manejo. Hasta ahora es una filtración, pero imaginamos que la Chevrolet Captiva eléctrica pronto aparecerá lista para su debut en Colombia y la región, momento en el que conoceremos los detalles de sus versiones.
