Valtteri Bottas y Checo Pérez - Cadillac F1
- Publicidad -

Después de tres semanas donde lo más interesante que sucedió en la F1 fueron las vacaciones de los pilotos, hoy por fin llegó un anuncio jugoso al paddock. Cadillac F1, la nueva escudería que se une a la parrilla en 2026, ha confirmado su dupla de pilotos, con Sergio «Checo» Pérez y Valtteri Bottas ocupando sus asientos principales.

Los dos conductores experimentados serán los encargados de llevar al equipo a dar sus primeros pasos en la máxima categoría del automovilismo. Y sin duda, con esta alineación de pesos pesados, Cadillac ha dejado claro que no viene a pasear en la F1, sino a pelear.

El ‘Dream Team’ de la experiencia

La decisión de Cadillac no fue casualidad. La escudería necesitaba pilotos con la experiencia suficiente para enfrentar los nuevos reglamentos técnicos de 2026 y ayudar a desarrollar un coche desde cero. Fue entonces con Checo y Bottas que llegaron buscando cobre y encontraron oro.

Entre los dos, suman más de 500 participaciones en carreras y más de 100 podios. Una combinación de agresividad latina y la frialdad escandinava que, en el papel, parece perfecta, aunque el lío está en quién sería el piloto #1 del equipo (porque sí, siempre hay un preferido).

Checo Pérez llega a Cadillac F1 después de que Red Bull Racing decidiera no renovar su contrato para 2025, dándole así una nueva vida a su carrera. Por su parte, Valtteri Bottas, que esta temporada se mantenía tras el telón haciendo trabajo de simulador y marketing con Mercedes, encontró en este nuevo equipo una oportunidad para volver a la élite.

Una declaración para el resto de la parrilla

Valtteri Bottas y Checo Pérez - Cadillac F1

El fichaje de Checo y Bottas es una de las movidas más inteligentes de los últimos años en la Fórmula 1. Ambos son conocidos por su capacidad para trabajar con equipos en reestructuración, como lo hizo Checo en Racing Point en 2020 (ahora Aston Martin) o Bottas en KICK Sauber en 2024. Esto le da a Cadillac un punto positivo importante para su debut.

Queda claro además que la elección de estos pilotos sobre otros talentos más jóvenes demuestra que la marca no está buscando un proyecto a tan largo plazo, sino resultados más inmediatos. Por lo que los ojos también estarían encima del desarrollo del monoplaza, su diseño y motorización (a nombre de Ferrari) bajo la nueva regulación.

Santiago Rangel Alarcón
Apasionado por la F1, la música y la tecnología en vehículos. ​🏎️

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí