Cadillac-F1-2026
- Publicidad -

Señoras y señores ahora sí es oficial, tenemos once equipos en Fórmula 1. Es una formalidad sí, pero era necesario que la FIA, Formula One Managment y los demás equipos dieran la aprobación. Eso ocurrió hoy, Cadillac es oficialmente el onceavo equipo de F1 y tiene luz verde para ingresar al campeonato en 2026.

Y sí, tendrán que pagar una cuota de entrada, para cubrir ese “desbalance” entre los derechos monetarios de los demás equipos, etcétera. General Motors tiene bolsillos profundos y sólo tuvieron que quitar el nombre Andretti, pero conservando en esencia el mismo edificio, grupo de mecánicos y diseñadores al igual que la meta, lograron saltar esos peros legales de la FOM. Porque usted recordará, la FIA sí aprobó a Andretti.

Fueron once otra vez

Esas asperezas quedaron en el pasado para ambas partes. Cadillac llegará a la parrilla de F1 en 2026 pase lo que pase. Sí, no tendrán su motor listo, aunque General Motors ya trabaja en ello. Por ahora usarán motores y piezas de Ferrari, gracias a que Sauber ahora será de Audi.

TWG Motorsports, en esencia una compañía dueña de Andretti Global, será la encargada de operar el equipo. Y su jefe será Graeme Lowdon, británico con bastante experiencia en el automovilismo. Poseen ya más de 300 empleados trabajando en la aerodinámica, chasis, desarrollo y tecnología, así que todo parece listo, porque en 12 meses debutarán en pista. Además, con tanto dinero y personal, están a ligas de los últimos equipos que completaron 11 o 12 entradas a F1, como Manor o Caterham.

Cadillac-General-Motors-F1

¿Qué tan competitivos serán? Al menos la media tabla parece un objetivo realista en sus primeros años, pero lo bueno es que tenemos un equipo más en la grilla, dos plazas más, al igual que más acción en pista.

Cuestión de pilotos

¿Quiénes serán los elegidos? Hay bastantes opciones. Están los veteranos como Sergio “Checo” Pérez, que traería experiencia y dinero al equipo. Aunque Valtteri Bottas parece una mejor opción para ese rol de líder en Cadillac.

Podrían hacerse los servicios de alguien ya experimentado, como Alex Albon o hasta Carlos Sainz Jr., si queremos ser descabellados. La otra ruta está en los jóvenes, como Felipe Drugovich o el americano Jak Crawford, parte de Aston Martin. Incluso pilotos en otras categorías podrían estar en el radar de Cadillac, como Patricio O’Ward. Colton Herta no parece interesado, así esté cerca de reunir puntos para su superlicencia.

Desde ya General Motors y Cadillac comienzan a desarrollar su división de motores de alto rendimiento para F1 y Le Mans.

Un comodín sería Guanyu Zhou, piloto de reserva de Ferrari quien ascendería por virtud de esa alianza de Cadillac con Maranello. Por ahora Cadillac se abstiene de revelar qué pilotos llegarán en 2026, pero suponemos que tarde o temprano lo sabremos, antes de iniciar la próxima temporada de F1.

Andrés Suárez
Cine🎬/Fotografía📸/Autos🚗. A veces hablo locuras sobre carros en Fuel Car Magazine.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí