Mercedes-Benz GLC 2026
- Publicidad -

Mercedes-Benz inició una nueva etapa en su portafolio con la presentación oficial del GLC 2026, el primer vehículo que hace parte de la nueva «identidad eléctrica» de la marca alemana.

El GLC 2026, presentado oficialmente en el Salón del Automóvil de Múnich, es un SUV más grande que su predecesor, con un aumento en la distancia entre ejes de más de 8 cm, alcanzando un total de 2.97 metros. El maletero principal ofrece una capacidad de 570 litros, ideal para el uso diario, mientras que bajo el capó delantero, se esconde un práctico compartimento adicional de 128 litros.

Dicho esto, este SUV mediano es el primer modelo de producción en presentar una reinterpretación de la icónica parrilla de la estrella, unificando visualmente la identidad de los futuros modelos de combustión y eléctricos. En su caso, el GLC 2026 se acentúa con molduras cromadas en los marcos de las ventanas y en las tomas de aire laterales, que le dan una presencia imponente. Las manijas de las puertas están enrasadas para mejorar la aerodinámica y la estética limpia, y el techo panorámico de serie amplifica la sensación de prestigio, inundando el habitáculo de luz natural.

Potencia a combustión/eléctrica para el futuro

El Mercedes-Benz GLC 2026 estrena una plataforma eléctrica de 800 voltios que permite una carga rápida de hasta 330 kW en corriente continua, recuperando hasta 300 km en solo 10 minutos. El modelo estrella de lanzamiento, el GLC 400 4MATIC, cuenta con dos motores eléctricos de desarrollo interno que entregan una potencia combinada de 483 HP.

Gracias a esta configuración, el vehículo acelera de 0 a 100 km/h en 4.3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 210 km/h. Su batería de 94.5 kWh le otorga una más que sólida autonomía de más de 700 km en el ciclo WLTP.

Asimismo, y siguiendo con su mensaje «revolucionario» para el futuro, el nuevo GLC se aleja completamente de la línea EQ que anteriormente diferenciaba a los eléctricos de los modelos de combustión. Con el desarrollo de este modelo, los vehículos futuros de la marca alemana compartirán características y aplicaciones de plataforma para unidades de control, software, cableado y sensores, con los que mantendrá una idea «homogénea» de identidad.

Ahora, es importante dejar claro que si bien este modelo se presentó como 100% eléctrico, la marca de la estrella tiene agendado producir versiones a combustión, respondiendo a las preferencias actuales del mercado.

Tecnología versión Mercedes-Benz

Por otro lado, como era de esperarse por parte de la marca, el interior del nuevo GLC fusiona lujo y tecnología. El habitáculo está dominado por un gran panel de cristal que integra hasta tres pantallas en el sistema MBUX Superscreen o la gigantesca MBUX Hyperscreen de 39.1 pulgadas, la más grande jamás producida por la marca.

Además, la tecnología es complementada por materiales sostenibles en los guarnecidos y los asientos, con certificación ergonómica y compuestos por un 30% de material reciclado. Las innovaciones en confort incluyen asientos con funciones de masaje, sonidos relajantes y un volante con mandos físicos.

Como cereza en el pastel, el GLC 2026 también incorpora funciones de carga bidireccional (V2H y V2G) para devolver energía a la red eléctrica, al hogar o a diferentes dispositivos. Finalmente, la comercialización de este modelo está agendada para primavera de 2026.

Santiago Rangel Alarcón
Apasionado por la F1, la música y la tecnología en vehículos. ​🏎️

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí