RAM eléctrica
- Publicidad -

En un movimiento que, si bien era una posibilidad, fue totalmente inesperado, RAM canceló de manera indefinida el lanzamiento de la versión 100% eléctrica de su pickup la 1500 REV. El vehículo, que se esperaba como un competidor directo de la Ford F-150 Lightning y la Silverado EV, estaba prácticamente listo para su debut, pero dejaron al público «vestido y alborotado».

La caída en la demanda del mercado de camionetas eléctricas de gran tamaño le echó tierra a los planes iniciales de la marca, que habían sido complicados desde el principio con un lanzamiento programado para 2024, que luego se pospuso para 2026.

“A medida que disminuye la demanda de camionetas completamente eléctricas en América del Norte, Stellantis está revisando su estrategia de productos y descontinuará el desarrollo de un modelo completamente eléctrico”, declaró la compañía en un comunicado de prensa.

La estrategia reside en su híbrido de rango extendido

RAM eléctrica

A pesar del revés, la marca no se rinde en el camino de la electrificación. RAM canceló el desarrollo de su pickup 100% eléctrica; sin embargo, la compañía optó también por un cambio de estrategia y ahora se centrará en el lanzamiento de la RAMCharger 1500. Este modelo, rebautizado como la 1500 REV, aprovecha su nombre para atraer a clientes que puedan tener dudas sobre la autonomía o los largos tiempos de carga de un vehículo 100% eléctrico.

Este nuevo enfoque busca ofrecer una base sólida para que los consumidores puedan «meter los pies» poco a poco en la categoría eléctrica, combinando la potencia de un motor eléctrico con la tranquilidad de un motor a gasolina que funciona como generador.

RAM-1500-Ramcharger-híbrida

Aun así, este panorama no es solo «preocupante» para RAM o Stellantis per se, otras marcas como Audi, Mazda, Mercedes-Benz o Volkswagen han tenido que modificar sus estrategias de electrificación de su portafolio debido a los diferentes obstáculos que ha enfrentado este mercado a nivel mundial.

Ante la creciente incertidumbre tarifaria de estos vehículos, se le suma la «reducción» en la demanda de los mismos, generando de nuevo un creciente interés por los motores a combustión (lo que no suena mal para algunos), afectado los objetivos sostenibles del mercado.

Santiago Rangel Alarcón
Apasionado por la F1, la música y la tecnología en vehículos. ​🏎️

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí