Polestar 5
- Publicidad -

Después de varios años mirando a la puerta esperando su aparición, por fin el Polestar 5 se dignó a entrar en casa y realizó su debut oficial en el mundo automotriz en pleno Salón de Múnich 2025. Este nuevo modelo busca posicionarse como el buque insignia de la marca sueca y un serio competidor en su segmento gracias a su identidad de gran tourer.

Inspirado en el aclamado concepto Precept, este gran turismo eléctrico presenta un diseño atemporal, elegante y agresivo, pero sin caer en excesos. El frontal se distingue por su firma luminosa de «doble aspa» y su «SmartZone» que integra los conocidos sensores de las ADAS.

La parte trasera es una de las que más llama la atención, ya que no cuenta con el panorámico tradicional, sino que optimiza la aerodinámica haciendo una transición entre el techo y la luneta, dándole un aspecto futurista. Justamente su techo panorámico de cristal, el más grande jamás visto en un Polestar, aumenta la sensación de espacio y luminosidad.

Un rendimiento eléctrico de GT

En cuanto a su sistema de motorización, el vehículo se ofrecerá en dos versiones. La Dual Motor, con 737 HP y 812 Nm de torque, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 3.9 segundos. Mientras que, la versión Performance sube la apuesta a 871 HP y 1.015 Nm de torque, reduciendo el tiempo a 3.2 segundos, con una velocidad máxima limitada electrónicamente a 250 km/h para ambos modelos. La autonomía WLTP se estima en 670 km para la versión Dual Motor y 565 km para la Performance.

Por su lado, su arquitectura de 800 V y su batería de 112 kWh permiten una carga rápida de hasta 350 kW, logrando pasar del 10 al 80% en tan solo 22 minutos.

Además, el Polestar 5 se asienta sobre un nuevo chasis de aluminio que integra una suspensión avanzada, en la que se incluye el sistema MagneRide en la versión Performance, donde los amortiguadores detectan la carretera hasta 1000 veces por segundo y pueden reaccionar en tres milisegundos gracias al fluido magnetoreológico, asegurando gran capacidad de respuesta y comodidad.

Un interior minimalista, pero tecnológico

Por otro lado, el interior del Polestar 5 confirma el compromiso de la marca con el minimalismo escandinavo y los detalles artesanales. Los asientos Recaro, diseñados para combinar deportividad y confort, cuentan con opciones de calefacción, ventilación y masaje. Asimismo, los materiales, desde el cuero Nappa hasta los tejidos reciclados y los biocompuestos de lino, refuerzan su enfoque sostenible.

En el apartado tecnológico, el habitáculo es dominado por una pantalla vertical de 14.5 pulgadas con Android Automotive y Google integrado, complementada por una instrumentación de 9 pulgadas y un Head-up Display. El sistema de sonido Bowers & Wilkins de 1.680 W y el paquete de ADAS con 11 cámaras y 12 sensores ultrasónicos, elevan la experiencia a bordo.

Finalmente, los precios de este gran turismo parten desde los 121.900 euros para la versión Dual Motor y los 145.300 euros para la Performance. Si bien el vehículo todavía no está disponible para entrega, Polestar (ahora comandado por Geely) ya está recibiendo órdenes en línea de los mismos.

Santiago Rangel Alarcón
Apasionado por la F1, la música y la tecnología en vehículos. ​🏎️

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí