F1-2026-regulaciones
- Publicidad -

Como lo anticipamos en una noticia anterior sobre la renovación en el contrato de Checo Pérez, la F1 tal y como la conocemos hoy en día cambiará en el año 2026. Y es que este será un vuelco de 180° grados, con miras hacia un entorno más eco-amigable.

El cuerpo regulatorio de la máxima categoría del automovilismo ha decidido que es hora de un cambio. Pues en años pasados habíamos tenido muy suaves rezagos sobre regulaciones para hacer la competencia más sostenible.

Por ello a partir del 2026 las regulaciones aerodinámicas revisadas funcionarán en conjunto con las nuevas reglas para las unidades de potencia, que incluyen una mayor potencia de la batería y el uso de combustibles 100% sostenibles.

Básicamente el nuevo reglamento de la Formula 1 establece:

  • Autos más ágiles y ligeros, reduciendo su peso 30 kg, abriendo puerta a la capacidad de luchar en la pista.
  • Una unidad de potencia rediseñada que presenta mayor potencia de la batería y una división equitativa entre motor de combustión interna y energía eléctrica, además del uso de combustibles 100% sostenibles.
  • Aerodinámica activa en forma de alerones delanteros y traseros móviles.
  • Un nuevo sistema que proporciona a los conductores una breve ráfaga de energía adicional de la batería para más oportunidades de adelantamiento.
  • Seguridad mejorada gracias a estructuras más resistentes y pruebas aún más duras.
  • Compromiso de un número récord de seis fabricantes de unidades de potencia (sin contar a General Motors).

Pero como en Fuel pensamos en todo, sabemos que muchos apasionados desean conocer más a fondo lo que implica esta nueva reglamentación, por ello tiene aquí una breve explicación sobre cada uno de los cambios.

Guía 101 del nuevo reglamento para la F1 2026 ¿Qué cambiará?

Se avecinan muchos cambios, pero el aspecto que más ha generado polémica y dudas es la eliminación del DRS. Este sistema llegó a la Fórmula 1 en 2011, y desde entonces, se ha vuelto clave para los adelantamientos. De hecho, actualmente, parece imposible ver un adelantamiento sin DRS por estos días.

A partir de 2026, este sistema será reemplazado, más no totalmente erradicado. La razón de esto es que los monoplazas contarán con un 55% menos de resistencia aerodinámica, por lo que el efecto del DRS sería nulo. Su sustituto será el Manuel Override Mode, abreviado como MOM, el cual ofrecerá al piloto un extra de potencia eléctrica en la recta para facilitar los adelantamientos.

F1 2026
Detalle del monoplaza que llegaría a F1 en 2026, con importantes cambios aerodinámicos que nos recuerdan a los monoplazas de 2006-2008.

Unidad de potencia

El actual motor de combustión interna híbrido V6 turboalimentado de 1,6 litros, que ya es el motor más eficiente del mundo, recibirá un facelift. Aunque la potencia de la unidad híbrida disminuye de 550-560 kW a 400 kW, el elemento de la batería ha aumentado significativamente de 120 kW a 350 kW, un aumento de casi el 300 % en energía eléctrica.

De esta manera, habrá más potencia disponible y se producirá de forma más sostenible. Con esta nueva unidad de potencia también se duplica la cantidad de energía que se puede recuperar durante frenada para generar alrededor de 8,5 megajulios por vuelta.

Eso significa que los autos de F1 2026 tendrán tres veces más potencia de frenado eléctrico, y también estarán disponibles diferentes métodos de recolección de energía, lo que significa que los pilotos podrán ser más creativos a la hora de utilizar la energía extra que han recolectado.

Allí entra ese modo MOM. Bajo unos principios similares al DRS, un monoplaza que esté a una distancia del auto en frente podrá activarlo, desbloqueando unos 30 a 40 km/h más en recta para hacer el adelantamiento. Ello significa que el piloto líder tendrá que valerse de su pericia para defender, aprovechando los también nuevos modos de los alerones. Dicho de otra forma, la F1 en 2026 tendrá un sistema push to pass similar al de Indycar.

Combustible 100% sostenible para 2026

Antes de 2022, los automóviles funcionaban con combustible que contenía un 5,75% de biocomponentes. Esa proporción aumentó al 10% en 2022 mediante el cambio al combustible E10.

A partir de 2026, tras una intensa investigación y pruebas con el socio de Fórmula 1 ARAMCO, el combustible de cada coche de carreras será totalmente sostenible. Eso significa que no se quemará ningún carbono fósil nuevo. En cambio, el carbono se derivará de fuentes no alimentarias, desechos municipales genuinos o incluso de la atmósfera.

El combustible también será ‘drop-in’, lo que significa que podrá utilizarse en casi cualquier vehículo con motor de combustión interna en todo el mundo. Para 2030, habrá alrededor de 1.200 millones de coches de este tipo en las carreteras de todo el mundo, promete la FIA. Por eso es que es tan importante atraer nuevos fabricantes, así ignoren a General Motors, Andretti y Cadillac.

Los coches serán más ligeros y más pequeños

En un intento por crear una máquina más ágil, la distancia máxima entre ejes se ha reducido en 200 mm, hasta 3.400 mm, mientras que el ancho se ha reducido en 100 mm, hasta 1.900 mm. Consecuentemente, el peso también se ha reducido, y los coches de 2026 tendrán un peso mínimo de 768 kg. La FIA también dice que la carga aerodinámica se ha reducido en un 30% y la resistencia aerodinámica en un 55%.

El tamaño de rueda de 18 pulgadas de Pirelli introducido en 2022 se mantendrá, sin embargo, el ancho de los neumáticos delanteros con especificación 2026 se ha reducido en 25 mm y los traseros en 30 mm en comparación con la generación anterior de automóviles. Como resultado, estos monoplazas serán más ágiles y producirán mayor número de batallas lado a lado en pista; al menos eso espera la FIA.

F1 2026

Llegan nuevas innovaciones aerodinámicas

La FIA dice que los autos 2026 podrán cambiarse entre dos configuraciones, ya sea para minimizar el consumo de combustible o para maximizar el rendimiento en las curvas. Se introducirán sistemas de aerodinámica activa completamente nuevos, que incluyen alerones delanteros y traseros móviles.

Lo último permite mayores velocidades en las curvas con un ángulo de ala desplegado. Será posible una menor resistencia y una mayor velocidad en línea recta cuando se despliegue el segundo ángulo. Ahora como las zonas de DRS serán casi «obsoletas» (porque serán reemplazadas), este nuevo sistema podrá utilizarse en las zonas de adelantamiento.

Continúa la lucha por una mayor seguridad

La FIA ha revisado las reglas de la estructura de impacto frontal, introduciendo un diseño de dos etapas para mitigar el riesgo de desprendimiento en los impactos iniciales. Las reglas de intrusión lateral también son más estrictas y se ha mejorado la protección alrededor del conductor y el área de la celda de combustible.

Las nuevas regulaciones han llevado a compromisos de los proveedores existentes Ferrari, Mercedes y Renault, al tiempo que han atraído a Honda a regresar y han alentado la llegada de Audi y Ford en asociación con Red Bull Powertrains.

Se dice que los recién llegados se sintieron atraídos por la oportunidad de desarrollar un motor híbrido con una alta capacidad de recuperación de energía, cercana a una división energética del 50-50, lo que a su vez les ayuda a desarrollar tecnologías que son relevantes para la rama de vehículos de carretera de sus negocios. .

Esta es una primera versión del Reglamento Técnico. Para que entre en vigor, se deberá ratificar antes del 28 de junio. Lo tendrá que hacer el Consejo Mundial de Motor. Dependiendo de su veredicto, estas normativas seguirán igual y aplicarán en 2026, o la FIA tendrá que volver a consultar con los equipos para hacer los cambios necesarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí