Parnelli-Jones-Indianápolis
- Publicidad -

He aquí otra leyenda de Indianápolis que parte al más allá, pero que al menos vivió para ver una edición más de la prestigiosa carrera. Parnelli Jones, una figura importantísima del automovilismo estadounidense, murió hoy a sus 90 años de edad. Piloto que fue sinónimo con las competencias de indy cars, USAC y las 500 de Indianápolis en su época, ganando en prácticamente todas las disciplinas en las que participó.

De esa era dorada de Indy, Parnelli Jones fue un piloto equivalente a A.J. Foyt, Al Unser, Mario Andretti, Mark Donohue y Dan Gurney. Quizá no tiene los números disparatados de ellos, pero Parnelli fue una figura respectada dentro y fuera de la pista, un competidor tenaz y talentoso cuyo nombre es casi imposible de olvidar.

Parnelli-Jones-Indianápolis
Parnelli con J.C. Agajanian, empresario que le dio su gran oportunidad en Indy.

Talento nato en Indianápolis

Bautizado Rufus Parnell Jones y nacido en Arkansas, pronto su familia se mudó a California donde Jones comenzó su carrera. De allí proviene una anécdota curiosa que explica el origen de su apodo “Parnelli”. Con 17 años y tratando de esconder su identidad para poder competir, un compañero de escuela de Jones tomó su segundo nombre (Parnell) y lo unió con “Nellie”, una chica con la que compartían clases.

Así nació Parnellie, luego solo Parnelli, nombre legendario e irrepetible en el mundo del automovilismo. Jones rápidamente ascendió de carreras amateur alrededor de óvalos de tierra, pasando por divisiones regionales de NASCAR y Sprint Cars. Más de 100 victorias en California lo llevaron a la división tope de NASCAR y luego al campeonato de Sprint Cars sancionado por USAC, entidad tras las 500 de Indianápolis.

Parnelli-Jones-Indianápolis
Jones en el monoplaza vencedor en 1963, una de las últimas victorias del motor Offenhauser.

Ese talento sobre tierra y asfalto captó la atención de J.C. Agajanian, empresario con su propio equipo que buscaba la gloria en la Indy 500. Fue en la edición de 1961 que Parnelli impresionó clasificando quinto, liderando vueltas y terminando doceavo; afrontando parte de la temporada de Champ Car y consiguiendo una victoria en Phoenix.

1962 vio a Parnelli dominar las 500, relegado sólo por un problema de motor. Su momento llegaría en 1963 donde Jones logró derrotar a Colin Chapman y su poderoso Lotus-Ford de motor trasero con Jim Clark al volante, cerrando así la primera victoria de Parnelli en las 500.

La Ford Bronco modificada para dominar la Baja 1000 en 1971 y 1972.

Ganador como piloto y dueño de equipo

Luego de ganar otros campeonatos de USAC Sprints y Stock Cars, Parnelli compitió por varios años en Champ Car (ahora Indycar), acumulando seis triunfos y numerosos podios. Ahí fue cuando decidió enfocarse en rallies y competencias off-road, dominando la edición 1971 y 1972 de la Baja 1000 en California, comandando un Ford Bronco apodado “big Oly”.

Por esa época Jones probó suerte como dueño de equipo, creando Vel’s Parnelli Jones junto a Velko Miletich, quien le dio al piloto sus primeros pasos en Champ Car. Con Al Unser al volante, el equipo dominó la temporada 1970 de USAC, con 10 victorias, 5 de ellas al hilo, incluyendo las 500 de Indianápolis.

Como buen piloto, Jones corría en todo lo que tuviera ruedas. Aquí con un Mustang 302 preparado por Bud Moore para la categoría SCCA Trans-Am.

En 1971 Unser repitió victoria en la prestigiosa competencia; mientras que Joe Leonard se alzó con el título de USAC Champ Car en 1971 y 1972 liderando el equipo de Parnelli. Unos años después Jones probó suerte en Fórmula 1 junto a Mario Andretti, con resultados mixtos y sólo un cuarto lugar como punto máximo.

Legado incuestionable

A sus 90 años, Jones era el ganador vivo de las 500 con mayor edad y, aunque es agridulce, nos alegra que pudiese vivir una edición más, con todo y la lluvia que la marcó. Tuvo hasta tiempo de elogiar a Kyle Larson en su última aparición pública, piloto de NASCAR que intentó la carrera doble: la Indy 500 y luego la Coca Cola 600 en el mismo día.

Jones falleció de causas naturales en su hogar de Torrance, California. Ciudad en la que vive desde los siete años y que vio nacer a la leyenda que es hoy en día. Su hijo, Parnelli Velko “PJ” Jones, continúa su legado no solo en pista, sino en diversas disciplinas deportivas como el hockey.

Jones en su última Indy 500, pilotando el radical auto turbina de STP y Granatelli que casi gana la carrera.
Andrés Suárez
Cine🎬/Fotografía📸/Autos🚗. A veces hablo locuras sobre carros en Fuel Car Magazine.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí