Empecemos este resumen Fuel de la semana celebrando que se acabó la temporada de receso. Esto aplica tanto para la Fórmula 1 como para la cortinilla favorita de Olímpica Estéreo. Fuera de eso tenemos mucho que repasar con el récord del BYD U9, los nuevos modelos que presentó Chevrolet en Perú y el ultimo Nissan GTR R35 oficialmente fabricado. Para toda la información que vale la pena leer, haga clic en el enlace o la imagen de cada nota.
1. El BYD Yangwang U9 Track Edition rompe el récord mundial de EVs
BYD no solo quiere que lo respeten, quiere que lo teman. Su Yangwang U9 Track Edition alcanzó los 472 km/h, convirtiéndose en el auto eléctrico más rápido del planeta. ¿Cómo lo logró? Con una mezcla de 3,000 HP, una plataforma de alto voltaje y un sistema de suspensión que parece tener más coreografía que un grupo de K-pop.

2. Chevrolet se pone serio en Colombia y el Pacífico con 5 lanzamientos
Chevrolet lanzó cinco modelos nuevos para la región, incluyendo el regreso del Spark en versión eléctrica, una Captiva EV que quiere redimirse, y SUVs como la Tracker y Groove que buscan ganarse un mercado saturado a más no poder. La estrategia es clara: electrificar, modernizar y que todos se suban al corbatín. Si esto fuera una telenovela, Chevrolet sería el personaje que se fue, volvió con cirugía estética y hace un plot twist que asegura más temporadas. Esto sí que amerita una aparición en el resumen Fuel de la semana.

3. El Nissan GT-R R35 se despide con honores
Este es el fin de una era, no solo para Nissan sino para todo el mundo. Después de 18 años, el superauto del pueblo se retira. La última unidad del todo poderoso Nissan GTR R35, pintada en el mítico Midnight Purple, salió de la planta de Tochigi en medio de una ceremonia de despedida. Su legado: humillar superautos con el doble de precio y el triple de ego. Si el R35 fuera humano, estaría en una fiesta de jubilación con gafas oscuras y diciendo “yo ya ganaba antes de que ustedes nacieran”.

4. Volvo XC70 es el híbrido enchufable más eficiente hasta la fecha
Volvo presentó el XC70, un SUV híbrido con 1.200 km de autonomía. Tiene diseño escandinavo, inteligencia artificial, carga bidireccional y todas las ADAS que se esperan de los suecos. Básicamente, es la camioneta del que llega a la fiesta con traje impecable, habla cinco idiomas y te gana en ajedrez sin despeinarse. Un digno integrante del exclusivo club del resumen Fuel de la semana.

5. GWM Tank 500: el todoterreno chino que quiere ser el nuevo G-Wagon
Great Wall Motors actualizó su Tank 500 y lo convirtió en un SUV de lujo con sensores, pantallas, cuero Nappa y hasta visión nocturna. ¿Todoterreno? Sí. ¿Tecnológico? Más que la casa de un geek. A primera vista y con la cabeza caliente, este parece una verdadera alternativa a la Toyota Land Cruiser LC300.

6. Volkswagen T-Roc 2.0: rediseño total y corazón híbrido
Volkswagen presentó la segunda generación del T-Roc, ahora con diseño renovado y mecánica híbrida ligera. Es más elegante, más eficiente y conectado. En resumen: el T-Roc dejó de ser el adolescente rebelde y se convirtió en el adulto funcional que paga impuestos y hace yoga. Este SUV ya no quiere impresionar con ruido, ahora lo hace con silencio y eficiencia.

7. Se filtra el nuevo Porsche 911 Slantnose
Cerremos este resumen Fuel de la semana con broche de oro, el posible regreso del Porsche Flachbau o Slantnose. Porsche parece un roquero viejo, viviendo de los recuerdos y de las viejas glorias con estilo. Este seguramente será un modelo exclusivo de pocas unidades y muy costoso, pero que respetará la esencia del nombre. ¿Oíste eso Mitsubishi? Así es que se hace.
