La marca japonesa sigue con su ofensiva de modelos “off-road”. Después de la renovada Passport, que asume un diseño robusto y cuadrado, Honda estrena la primera CR-V TrailSport, con potencia híbrida. Primer modelo de la marca con este tipo de tren motor en lucir la designación TrailSport de modelos más capaces.
Llega con una ligera actualización para la presente generación del CR-V, que sigue en su sexta generación revelada hacia 2022. Fuera del tratamiento TrailSport, la Honda CR-V en toda su gama recibe principalmente más lujos, tecnología y confort.
Softroader con estilo japonés

TrailSport es una designación que existe para dar algo capaz, pero no extremo como un Jeep o Ford Bronco. En la CR-V esta designación suma algunas mejoras mecánicas, como una suspensión más robusta y capaz de absorber baches, calzado Continental CrossContact A/T, control de tracción mejorado, modos de manejo para tierra, barro o nieve y mayor protección bajo el motor, defensas y chasis.
Estéticamente luce los logos TrailSport anaranjados, rines gris mate de 18”, acentos negros en defensas y parrilla, placas de deslizamiento y un color verde ceniza especial. Costuras naranjas en la cabina, tapetes impermeables y tapicería negra.
Al ser híbrida, la Honda CR-V Trailsport posee unos 204 hp y 335 Nm a las cuatro ruedas, nada demasiado descabellado, pero es un crossover para faenas off-road ligeras, nada extremo.
Mejoras de la C hasta la V
Respecto a las demás mejoras, todas las CR-V reciben una pantalla táctil de 9”. El cuadro de instrumentos ahora es digital y de 10,25” y la carga inalámbrica es para todos los modelos. La versión más completa Sport Touring recibe una interfaz desarrollada por Google, aplicaciones exclusivas y eso es todo.
Con la popularidad de los híbridos, Honda espera que la CR-V TrailSport haga impacto. En especial para esas familias jóvenes que buscan viajes. Si la economía de EE.UU. lo permite, la CR-V seguirá siendo el SUV más vendido de esa nación.