Lamborghini Fenomeno
- Publicidad -

Cuando pensábamos que Lamborghini ya había tocado el cielo con sus creaciones, la marca italiana demuestra que siempre hay un paso más allá. Con la presentación del Lamborghini Fenomeno, un «few-off» de edición limitada a solo 29 unidades, la firma no solo ha creado un hypercar más, ha materializado un «manifiesto de diseño» que en todos sus aspectos le hace honor a su nombre.

Y es que todo lo de este vehículo es fenomenal, incluso también la rapidez de su venta, porque a pesar de que Lamborghini no dio un solo indicio de su precio, seguramente al momento de su anuncio cada una de las unidades «disponibles» se vendieron como pan caliente.

El nombre Fenomeno, que muchos podrían llegar a asimilar con el «gordo» Ronaldo, fue de hecho tomado de un famoso toro de Morelia en México. Este animal recibió el indulto de su muerte gracias a sus cualidades de fuerza, guerra, braveza y potencia que mostró durante un show en 2001.

La bestia de tres motores: el combo apocalíptico

Este hypercar es un verdadero espectáculo de poder: combina el V12 más potente que se ha creado en la historia de Lamborghini, que por sí solo ya entrega unos impresionantes 823,24 HP, con tres motores eléctricos que añaden otros 241,5 HP. ¿El resultado? Un valor homologado total de 1.065 HP.

Estos valores son distribuidos por medio de una caja de cambios de doble embrague y 8 velocidades, capaces de llevar al Fenómeno de 0-100 km/h en tan solo 2,4 segundos y de 0-200 km/h en 6,7 segundos. Además, este modelo es capaz de superar los 350 km/h en su velocidad máxima.

Por otro lado, la potencia no es todo. La ingeniería del Fenomeno es tan radical como su motor. Este incorpora un sensor 6D, el cual está instalado cerca al centro de gravedad del vehículo para medir las aceleraciones de los tres ejes y proporcionar los datos de velocidad, ángulo de deriva y coeficiente de fricción en pista.

De igual manera, está equipado con frenos carbocerámicos CCM-R Plus para que el conductor pueda exprimir cada caballo de potencia de forma segura. Su aerodinámica es una obra de arte, con un sistema S-Duct y un nuevo diseño de puertas que dirigen el flujo de aire para optimizar el enfriamiento y reducir el arrastre.

Además, sus llantas forjadas con diseño de turbina son una declaración de estilo, y las luces en forma de Y, un sello de la marca, han sido reinterpretadas para darle un toque aún más agresivo.

El séptimo modelo de edición limitada

En cuanto a diseño de carrocería. La parte frontal del Lamborghini Fenomeno presenta una apariencia audaz que combina una forma tersa y estilizada con amplias superficies atléticas. El capó incorpora dos grandes tomas de aire inspiradas en Lamborghini Huracán GT3, mientras que la firma luminosa original de las luces diurnas (DRL) rinde homenaje a los cuernos del toro del logotipo de Lamborghini.

Asimismo, el nuevo logotipo de Automobili Lamborghini, presentado en 2024, debuta en este superdeportivo. En su interior, el habitáculo refleja el concepto de la filosofía «Siéntete como un piloto», creando una conexión cada vez más profunda con el vehículo.

Cuenta con tres pantallas digitales que no solo cumplen con los «requisitos» de minimalismo estético, sino que también eliminaron la mayoría de los botones físicos, dejando el enfoque del conductor meramente en el asfalto.

Así las cosas, el Lamborghini Fenomeno se convierte en el séptimo modelo de edición limitada que fabrica Lamborghini en su historia. En 2007 presentaron el Reventón, luego le siguió el Sesto Elemento (2010), el Veneno (2013), el Centenario (2016), el Sián (2019) y más recientemente el Countach (2021). 

Santiago Rangel Alarcón
Apasionado por la F1, la música y la tecnología en vehículos. ​🏎️

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí