Jaguar E-Type Lightweight GTR
- Publicidad -

Mientras que Jaguar termina de definir su futuro como marca y fabricante, la firma británica Eagle, rindió homenaje a los días de gloria del icónico E-Type con su última creación: el Lightweight GTR. Este proyecto, que nació de una solicitud de un cliente que buscaba una antítesis a los vehículos modernos (pesados y complejos), ha resultado en uno de los E-Type más intensos y ligeros jamás construidos.

Eagle, que ha trabajado con el E-Type por más de 40 años (más tiempo que la producción original del coche), llevó la ligereza a un nivel extremo. El Lightweight GTR tiene un peso en vacío de apenas 930 kilogramos. Esto no solo lo hace más liviano que un Mazda Miata ND, sino que lo sitúa en el mismo peso que el Miata NA original.

Ingeniería de reducción de peso sin sacrificios

El GTR es una versión modernizada del Lightweight E-Type de competición que Jaguar creó en su día. Para lograr esta impresionante reducción de peso, Eagle empleó una mezcla de materiales ligeros como aluminio, magnesio, titanio y fibra de carbono. Incluso los emblemas son pintados, en lugar de metálicos, para ahorrar gramos.

Bajo el capó se encuentra un motor seis en línea de 4.7 litros que respira a través de un trío de carburadores Weber. La instalación de bielas de titanio permite aumentar el límite de revoluciones en 500 rpm, elevando la potencia disponible.

De igual manera, el chasis también recibió mejoras sustanciales. Su suspensión cuenta con amortiguadores Ohlins ajustables y los frenos cuentan con pinzas de carreras AP.

Lujo práctico en la cabina

A pesar de la obsesión por el peso, el interior fue diseñado para la comodidad. El cliente pidió un vehículo sin pantallas, pero con confort, por lo que la cabina es un santuario retro-moderno:

  • Acabados premium: Asientos con revestimiento de Alcantara e incrustaciones de nácar.
  • Comodidades modernas: Conserva el aire acondicionado y un aislamiento acústico y térmico completo. Incluso incluye un pequeño soporte magnético para el teléfono.

El precio por esta pieza de arte e ingeniería supera los $1.3 millones de dólares, un costo que, a pesar de ser bastante alto, está justificado por las 5,500 horas de dedicación al detalle y la experiencia de conducción que evoca la época dorada de Jaguar.

Santiago Rangel Alarcón
Apasionado por la F1, la música y la tecnología en vehículos. ​🏎️

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí