Suzuki-Swift-Dzire-híbrido
- Publicidad -

Por primera vez, el Suzuki Swift Dzire sedán será híbrido y no descarte su llegada a Latinoamérica. En especial porque la estrategia híbrida de Suzuki rinde frutos y modelos como el Swift hatchback o el S-Cross tienen buen desempeño en el mercado. Por ahora llega a las Filipinas y partes de Asia, debutando con una fórmula que ya conocemos muy bien.

Si recuerda bien, el Suzuki Swift Dzire se renovó hace unos meses, con las novedades mecánicas de su contraparte hatchback. La gran diferencia está en su diseño, que se separó por completo y, nos atrevemos a decir, luce mejor logrado y más sobrio, particularmente al frente. Pues bien, Suzuki decidió compartir el sistema híbrido ligero del Swift en el sedán Dzire, modelo que exploraremos hoy.

Suzuki-Swift-Dzire-híbrido

Ingresando a la era híbrida

El Dzire emplea la nueva familia de motores Z de Suzuki, también con 1,2 litros de desplazamiento, pero con 3 cilindros en vez de cuatro. Junto a un sistema ligero de 12v, el Dzire entrega 82 hp y 112 Nm de torque a las ruedas delanteras. Ello con un ligero incremento en torque del sistema híbrido durante la aceleración.

Filipinas recibe un Dzire híbrido que usa exclusivamente una transmisión automática CVT, pero el Suzuki Swift hatchback es compatible con una unidad manual de 5 marchas. Opción que, de llegar a la región, esperamos se mantenga. 

Suzuki-Swift-Dzire-híbrido

Poco cambia en dimensiones, mantiene sus 3,99 metros de largo, un baúl de 378 litros, despeje al suelo de 15 cm y distancia entre ejes de 2,45 m.

Lo que viene a ofrecer

Su cabina tampoco se distancia del Suzuki Dzire a gasolina o del Swift híbrido. La pantalla multimedia puede ser de 7 o 9 pulgadas, el cuadro de instrumentos análogo con una pantalla a color, posee conectividad inalámbrica, aire acondicionado automático con salidas para la segunda fila y cámara de reversa. Además, claro, de una cabina con tela y cuero sintético color beige con acentos negros.

Eso sí, las pantallas reflejan el estado de carga y uso de la batería o sistema híbrido. Otros detalles no menores incluyen seis bolsas de aire, frenos ABS con EBD, control crucero y sensores de proximidad. La versión en Filipinas no hace mención de asistencias ADAS, que esperamos sí lleguen a otros mercados.

No podemos dejar de lado su diseño, con un frontal más serio, luces LED horizontales integradas en una gran parrilla, un sutil bodykit de fábrica y un baúl corto, con insertos cromados. Esperamos que Suzuki se anime a traer al Dzire a Latinoamérica, tanto con motor a gasolina estándar como su variante híbrida. Su precio podría rondar los 70 a 90 millones de pesos colombianos o 350 a 400.000 pesos MXN, como posible relevo al Ciaz en esa nación.

Andrés Suárez
Cine🎬/Fotografía📸/Autos🚗. Hablo locuras sobre carros en Fuel Car Magazine.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí