Qué curioso, a días que un ejecutivo de Nissan revelase que trabajan en una Frontier híbrida enchufable, en China acaba de aparecer justamente ese modelo. ¿Coincidencia? Tal vez, pero el detalle es que su origen no es japonés como tal. Es más, esto que ve aquí no tiene relación con la Frontier que se ensambla en EE.UU., ni con el modelo global que conocemos también como Navara o NP300.
Peculiar, ya que Ponz Pandikuthira, ejecutivo que confirmó el desarrollo de la Nissan Frontier híbrida enchufable, indicó la necesidad de unir el nombre Frontier en uno solo. Revelada en el Salón de Shanghái, esta pickup es fruto de la colaboración entre Nissan y Dongfeng, a modo de respuesta frente a modelos como el BYD Shark o la Chery Himla, también híbridas.
Creación chino-japonesa
Dicho de otra manera, lo que aquí ve es la Dongfeng Z9, modelo revelado hace unos meses. Aunque ambas marcas compartieron el desarrollo, fue Dongfeng la primera en presentar el fruto de su trabajo, pero fue Nissan la primera en lanzar esta versión de la Frontier Pro, como la llaman, con motorización híbrida enchufable.
Además, Nissan tiene la intención de exportar este modelo fuera de Asia, aunque ello necesitaría que se produjese fuera de China si quieren ingresar a EE.UU.
Lo mejor de dos mundos
Motivando a la Frontier Pro se encuentra la primera configuración híbrida enchufable de Nissan y no, no es un extensor de rango como su línea e-Power. Un motor eléctrico y otro turboalimentado de 1,5 litros entregan 402 hp y 800 Nm a las cuatro ruedas, con el lógico selector de tracción 4×2 o 4×4, bloqueo de diferencial y modo 100% eléctrico. El cual, nos dice Nissan, permite recorrer unos 135 km sin asistencia del motor a gasolina.
También posee carga bidireccional hasta de 6 kW, una extensión de 5,5 metros y un diseño que recuerda a la pickup D21 de Nissan. Sí, esa misma cuadrada que está pensando, ya que si bien comparte diseño con la Dongfeng Z9, Nissan integró sus propios detalles, como tres barras LED que hacen referencia a las tres rejillas de la D21 o Pathfinder, rines de 18”, pasos de rueda más agresivos y hasta techo color negro con barras de carga.
Cabe señalar que la Dongfeng Z9 usa motores sin hibridación, como la unidad 2,3 turbodiésel presente en la Frontier latina, aunque la marca no señaló si este modelo Pro usará esos motores.

Con cierto aire premium
Su interior es, típico de un auto hecho en China, cargado con pantallas aunque con una generosa cuota de botones físicos. El entretenimiento consiste de una interfaz de 14,6” con la típica conectividad, asistencias al manejo y hasta controles para las sillas delanteras con masaje, ventilación y calefacción.
Incluso posee una cubierta eléctrica para el área de carga, decorando así lo que parece una pickup premium con aires aventureros. La Frontier Pro llegará primero a China, pero acompañaría a la Frontier global (no la ensamblada en EE.UU.) en mercados selectos, que serán revelados en otra ocasión, dice Nissan.