McLaren-Le-Mans-regreso
- Publicidad -

Damas y caballeros es hora de admitirlo: el campeonato de resistencia (WEC) se pone más interesante que la Fórmula 1. No que esta última sea aburrida, sino que el WEC (y por extensión IMSA) logró algo que no se veía hace mucho: atraer un montón de marcas e interés. La última en unirse a esa conquista de las 24 Horas de Le Mans y el mundial de resistencia es McLaren. Sí, esa misma McLaren que usted piensa.

La casa británica regresa a estas competencias luego de una larga ausencia, casi tres décadas de forma oficial. Es cierto, McLaren produjo modelos homologados para categorías GT3, pero ninguno compitió en Le Mans. Luego de esa victoria impactante en 1995, su debut en las 24 Horas para colmo, McLaren vuelve con ganas de una segunda victoria general; tercera si cuenta su triunfo en la clase GT1 en 1997.

El F1 GTR original, preparado por Lanzante, ayudado por un empresario japonés y que se llevó una victoria improbable en Le Mans hace 3 décadas.

Ya era hora de regresar

2027 será el año en el que el prototipo Hypercar de McLaren llegue a las pistas, compitiendo en el campeonato WEC y, lógicamente, por la victoria en Le Mans. Con sus éxitos en Fórmula 1, donde también usan motores híbridos, es fácil ver cómo McLaren puede extender sus triunfos al mundo de la resistencia.

La diferencia clave en WEC (e IMSA) es la variedad. Aquí no es necesario un motor V6 turbo casi idéntico en todos los equipos. Porque en el mundo de la resistencia hay hypercars con motor V8, con o sin cigüeñal plano, enormes V12, compactos V6 de diferentes desplazamientos, etc. Y eso sin contar su ayuda híbrida, que no es obligatoria.

McLaren no reveló detalles de su prototipo, más allá de imágenes envueltas en sombras. Sólo se aprecia su alerón, parte de su frente y luces LED al igual que una toma de aire en el techo. Creemos que usará un V6 o V8 desarrollado junto a Ricardo, Tom Walkinshaw o incluso Cosworth. Y tendrá asistencia híbrida, similar al Artura o W1, para conectar al programa de pista con los modelos de calle de McLaren.

Campeonato más que reñido

Eso es todo lo que sabemos por el momento, McLaren sólo confirmó su intención de entrar al WEC con dos prototipos y su propio equipo en 2027. Suponemos que, en su momento, conoceremos a sus pilotos, el nombre de su prototipo, los detalles de su motor, etc.

McLaren-Solus-GT-Goodwood-video
No se extrañe si el prototipo de McLaren se ve inspirado por el radical Solus.

Ya son más de 10 marcas que se animaron a entrar al mundial de resistencia y conquistar Le Mans, así que la competencia será un deleite de ver. Ya están Alpine, Aston Martin, BMW, Cadillac, Ferrari, Peugeot, Porsche y Toyota. Acura y Lamborghini están en IMSA y en los próximos años veremos a Ford y Hyundai/Genesis, con rumores de Honda y Mercedes-AMG por ahí.

Si necesita razones para ver carreras de resistencia y recordar las épocas de oro en los años ochenta y noventa, todas estas marcas compitiendo son razón más que suficiente.

Andrés Suárez
Cine🎬/Fotografía📸/Autos🚗. Hablo locuras sobre carros en Fuel Car Magazine.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí