La Secretaría de Bogotá tomó acciones claras respecto al tránsito de ciclomotores, tricimotores y motos por la ciclorruta. Aparte de estar establecido en la norma, la Secretaría realizó la instalación de señales en 108 zonas de la capital, donde se ha identificado alto riesgo por el uso indebido de estas vías.
El objetivo de estas acciones se centra en proteger la vida de los ciclistas y asegurar que esta infraestructura se use como debe ser. Claudia Díaz, Secretaria de Movilidad, fue clara al respecto: «La presencia de vehículos que no son bicicletas en estos espacios es un riesgo constante, por su tamaño y la velocidad que alcanzan».
Ciclorrutas de Bogotá: afuera motos y ciclomotores

Aun así, estas acciones no solo se reducen a la instalación de señalizaciones, hay acciones más severas detrás de esto. La Secretaría ha estado ejerciendo diferentes estrategias para hacer cumplir la norma en la capital. Operativos de control en conjunto con la Policía ya han dejado 453 inmovilizaciones y 1.483 comparendos por incumplimiento.
Las violaciones más comunes son no llevar la documentación en regla y, precisamente, circular por ciclorrutas y andenes. La normativa es clara como el agua: estos vehículos no deben usar la ciclorruta ni los andenes en Bogotá, además, sus conductores deben llevar casco y contar con toda la documentación al día.
Operativos y Multas: La Tolerancia Cero en las Vías Exclusivas

Aparte de los operativos, la (SDM) ha lanzado campañas educativas en la calle y visitado establecimientos para informar a la gente sobre sus derechos y deberes en la red de ciclorrutas. En el primer trimestre de 2025, se inspeccionaron 661 km de ciclorrutas y se identificaron más de 60 zonas con uso indebido de vehículos no autorizados.
Estas áreas son ahora prioridad para las acciones de control. Si usted antes usaba la ciclorruta con un vehículo motorizado, tenga en cuenta esta información para evitar sanciones y multas.
Si llegase a recibir una multa por infringir la norma, tendría que pagar un total de 604.000 pesos.