Cuando debutó en 2020, la actual Hyundai Tucson NX4 causó todo tipo de reacciones cortesía de su diseño. Era afilada y con un frente poco convencional, totalmente distinto a lo que nos tenía acostumbrados la marca coreana. Nada como lo que será su actualización, posiblemente nueva generación: aquí tiene a la Hyundai Tucson 2027 y no es como nadie se la esperaba.
En pocas palabras es todo lo opuesto a la generación actual, cambiando las líneas suaves y atléticas por una estampa más cuadrada y ruda. Si le resulta familiar su diseño, es porque ya varios modelos de Hyundai lucen una figura similar. Como la Santa Fe con aires 4×4, el Nexo con celda de hidrógeno e incluso la Palisade. Y podría producirse en Estados Unidos, donde se le ha visto a prueba.

Nexo entre hidrógeno e hibridación
Aunque, si queremos ser precisos, lo que sería la Hyundai Tucson 2027 tiene una inspiración clara. ¿Recuerda al concepto Initium? Ese que inspiró al Nexo con un aire cuadrado muy similar. Pues bien, lo que sería la Tucson NX5 luce sorpresivamente similar a ese concepto y al Nexo. Es como si Hyundai decidiese usar dicha plataforma y adaptarla a diferentes modos de propulsión.
Aunque el hidrógeno aún no se ha proliferado, los híbridos hoy en día son furor. La Hyundai Tucson 2027 seguiría esa ruta, con evoluciones de los actuales modelos híbridos completos y enchufables, apuntando a una autonomía eléctrica de 100 km o más con el segundo.

Dado que Hyundai decidió pasar a transmisiones automáticas más convencionales, en vez de aquellas con doble embrague, espere esta decisión extenderse a la nueva Tucson. También una evolución de sus motores Smartstream turbo a gasolina y, por qué no, una variante eléctrica. Si comparte plataforma con el Nexo, La Tucson podría acomodar esta propulsión.
Salto en diseño con un toque híbrido
Aunque su nombre (NX5) sugiere una evolución afín a la Toyota RAV4 o Mazda CX-5, Hyundai sí cambiará radicalmente el diseño de la Tucson 2027. Dado su frente y parte trasera más rectos aparenta ser más corta que la generación actual, pero conservaría su tamaño entre los 4,6 y 4,7 metros.

Todo el diseño cambió y se nota a pesar del camuflaje. Su frente recibe ese corte recto, con nervaduras en el capó, luces cuadradas y pasos de rueda rectangulares. La cabina es más angular y tiene nuevos rieles de techo, con las ventanas culminando en un pilar C marcado. Atrás se nota una ligera caída del techo, de nuevo siguiendo lo visto en el Nexo y el concepto Initium.
Su interior seguirá la combinación de botones físicos, pantallas dobles y una nueva interfaz de Hyundai llamada Pleos, desarrollada junto a Android. Parece que la Tucson renovada llegaría en algún punto de 2026, reemplazando por completo a su anterior generación para 2027, pero las fechas aún no están confirmadas por Hyundai.
