Traemos buenas noticias que encantarán a Bob Hall, Mark Jordan y Tom Matano, algunos de los padres del sempiterno Mazda Miata. Verá, la idea fue crear un deportivo biplaza ligero y divertido, algo que en 30 años Mazda no quiso cambiar, manteniendo sus dimensiones por debajo de los 4 metros y su peso sin exceder las 1,2 toneladas. Nos complace entonces anunciar que el Mazda Miata (o MX-5) NE de quinta generación seguirá al pie de la letra esta directriz, con todo y transmisión manual.
Porque pueden pasar los años, pero el Miata permanecerá para el deleite de los entusiastas. No por algo MIATA es el acrónimo de Miata Is Always The Answer.
Preservando la pureza del Miata

Nuestros colegas de Road & Track se reunieron con Masahiro Moro (CEO de Mazda), Masashi Nakayama (jefe de diseño) y Ryuichi Umeshita (director técnico). En otras palabras, tres individuos que saben muy bien qué se avecina para el Miata o Roadster en Japón.
Primero, usará el nuevo motor Skyactiv-Z de 4 cilindros, pero con una novedad: saltará de 2 a 2,5 litros en desplazamiento. Eso no quiere decir que el Miata vaya a exceder los 250 hp ni que use un turbo, el enfoque es el balance. “La relación potencia-peso actual basta” señala Umeshita. Este motor cumplirá con emisiones Euro 7, así que espere una figura entre los 190 y 200 equinos, suficiente para divertirse.

Otro elemento clave es la transmisión, que debe ser manual “porque se adhiere al principio Jinba Ittai”. Es decir, uno con la máquina, esa sensación análoga y directa que no puede replicar un automático.
Por cierto, los tres “duros” de Mazda declaran que apuntan a un peso de una tonelada, unos 50 a 100 kg menos que el actual modelo. Por eso no necesita ser más potente, porque su peso se mantendrá y ese es el mantra del Miata, ser ligero, ágil y divertido con suficiente aceleración.
Además, si hablamos de diseño, seguramente seguirá la plantilla ya expuesta por el concepto Iconic SP, que podrá ver aquí abajo. Y honestamente, aunque parece un RX-7, esa apariencia atlética le cae como anillo al dedo al próximo Miata, que llegaría entre 2027 y 2028.

Combustión como prioridad, pero no descarte la hibridación
En resumen: sabemos que el Mazda Miata NE (quinta generación) será manual, tendrá un motor más grande y eficiente, pero sin un salto enorme en potencia, apuntando a un peso de una tonelada. Lo demás, como frenos excelentes, balance 50/50 de peso, suspensión deportiva y a la vez cómoda, es algo que Mazda tiene claro en este y sus demás autos.
Sin embargo, un detalle no se escapa y es la electrificación. Umeshita señala que, en caso de que el motor a combustión sea prohibido, Mazda tendrá que aceptar un Miata eléctrico a regañadientes. Sin embargo, ellos admiten que no será lo suficientemente ligero y será una avenida que estudiarán a futuro. Lo que no mencionan es la hibridación y algo como un sistema ligero mantendría bajo el peso del Miata, reduciendo sus emisiones sin usar baterías pesadas. Camino que, estamos casi seguros, ya exploran los ingenieros de Mazda.

Al menos sabemos que el futuro del Mazda Miata está en buenas manos, tendrá un motor naturalmente aspirado más eficiente, que le guste usar toda la curva de torque, que será divertido y ligero y, lo más importante, será manual.