Mazda EZ-60
- Publicidad -

Mazda ha logrado un comienzo espectacular con su nuevo SUV eléctrico EZ‑60. En tan solo 48 horas tras su presentación en el Auto Shanghai el 23 de abril de 2025, se registraron más de 10000 pre‑pedidos, superando los 20000 a mediados de mayo y alcanzando más de 33000 a comienzos de julio. Esto marca un récord en pre‑ventas para una joint‑venture en China, sumado al interés de Mazda en la electrificación.

Este boom ha llevado a que Mazda plantee la expansión de este modelo hacia un mercado global. Si bien el Mazda EZ-60 solamente se tenía planeado para el mercado del gigante asiático. Esto podría cambiar a un corto plazo, teniendo a Europa, Asia y América Latina como posibles mercados.

Europa, el próximo mercado a la vista

El Mazda EZ‑60 es un SUV crossover de tamaño mediano diseñado conjuntamente con Changan en China, y revelado en el Auto Shanghai 2025. Basado en la plataforma EPA1 (compartida con el EZ‑6 sedán), este vehículo representa un paso significativo en la estrategia eléctrica global de Mazda, complementando su apuesta por el concepto “Jinba‑Ittai”, la íntima conexión entre conductor y carro.

Mazda pretende replicar el éxito del EZ‑6 (conocido internacionalmente como 6e), cuyas primeras unidades ya partieron hacia Bélgica en abril. Este fabricante no se detiene ahí, junto con el EZ‑6 y el EZ‑60, se espera que la joint venture lance al menos dos modelos EV adicionales en China antes de 2026, reforzando su posición en el mercado mundial.

Aunque por ahora solo se vende en China, su predecesor EZ‑6 ya fue lanzado en Europa como 6e. Se espera que el EZ‑60 se reemplace bajo la denominación CX‑6e, con llegada prevista a finales de 2025 o inicios de 2026. En mercados como Colombia es un modelo a tener en cuenta una vez se oficialice su lanzamiento internacional.

Hablemos del Mazda EZ-60

Estéticamente en el exterior tiene líneas fluidas con influencias del Arata Concept. Parrilla pintada en color carrocería, techo panorámico, espejos laterales digitales y 9 salidas de aire para reducir la resistencia. En el interior sobresale una pantalla 5K de 26,45″ que integra funciones de infoentretenimiento, HUD frontal 3D de 10″, sonido envolvente Dolby Atmos con 23 altavoces.

Mecánicamente cuenta con una versión BEV con motor trasero de 251 Hp, una batería NMC entre los 67 a 80 kWh de capacidad, y autonomía entre 520 y 620 km en ciclo CLTC. De otro lado un eléctrico de rango extendido EREV enchufable, con un motor eléctrico de 251 Hp en el eje trasero, asistido por un motor 1.5 L a gasolina como generador. Una batería LFP de 31.7 kWh con autonomía de 160 km eléctricos, y más de 1.000 km combinados.

Nicolás Ramírez Ordóñez
Redactor, Fotógrafo y Test Driver automotor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí