- Publicidad -

Dos carreras, eso fue lo que duró el sueño de Liam Lawson en Red Bull, por ahora. Ni Vitantonio Liuzzi o Pierre Gasly duraron tan poco en el equipo principal. Pues, luego de dos abismales carreras (y con algo de persuasión de Honda según los rumores) Red Bull toma la decisión que debió aplicar el año pasado: ascender a Yuki Tsunoda como su segundo piloto.

Decisión efectiva a partir del Gran Premio de Japón, a disputarse este 6 de abril en Suzuka. Casa de Yuki Tsunoda, por cierto, lo que le da tracción a la idea de Honda solicitando a Red Bull que hagan este cambio. Aquí hay bastante por decir, así que vayamos primero a la decisión y lo que dice el equipo de las bebidas energéticas.

Ascenso merecido, pero con riesgo

Hay que dejar claro que Yuki Tsunoda es un protegido de Honda, no miembro de la academia Red Bull. Incluso al probar el RB20 a final de 2024 y mostrar tiempos positivos, incluso con actuaciones brillantes en RB-AlphaTauri, con cinco años ya de experiencia en F1, Red Bull eligió a Lawson, que para ese entonces apenas tenía 11 carreras en la categoría, como sucesor de Checo Pérez.

Decisión duramente criticada, dado que Red Bull suele tomar este tipo de acciones volátiles con sus pilotos. La realidad es que el RB21 sólo funciona en manos de Verstappen y, al ver que Lawson ni siquiera salió de Q1, el cambio se veía venir, sea justo o no. No creímos que tan pronto, pero Yuki tiene la oportunidad de oro de demostrar su talento y llevar un RB21 ajustado al estilo de “SuperMax” a los puntos.

Esa es la ambición de Christian Horner, la de sumar puntos e intentar reclamar título de pilotos y constructores. Según el jefe de equipo, la experiencia de Tsunoda es clave, admitiendo que el RB21 necesita tiempo para mejorar. Entonces, ¿por qué no poner a Tsunoda desde el inicio?

Como ocurrió en las pruebas para cerrar el año, Tsunoda era quien debía ocupar la segunda plaza de Red Bull.

Las sillas musicales de Red Bull

Es bien sabido que Red Bull tiene un problema con su academia y los pilotos que asciende a F1. Están aquellos que no tienen la oportunidad y se van a Indycar, como Callum Illott. Otros logran subir al equipo B (RB o AlphaTauri), pero ese es su límite y terminan saliendo a otros equipos. La lista es larga, con nombres como Sebástien Bourdais y Buemi, Jean-Éric Vergne o el mismo Carlos Sainz Jr.

Y están aquellos que son ascendidos al primer equipo, les cuesta adaptarse y vuelven al equipo B o peor, salen de F1, en especial si su compañero se apellida Verstappen. Como Alex Albon, Pierre Gasly o Daniil Kvyat, por mencionar algunos. La realidad desafortunada es que Lawson, quien brillase en categorías inferiores y como reemplazo de Daniel Ricciardo, subió a un Red Bull que ya no es dominante. De forma predecible, Verstappen lo eclipsó por completo, cuando era pertinente que tuviera otro año en RB, en vez de subir de tal manera al patíbulo.

Lawson no se entendió con un RB21 difícil y que requiere un estilo específico. Lo mismo que le pasó a Albon, Gasly y Pérez, esa segunda silla es un arma de doble filo.

Al menos Yuki, con el apoyo de Honda, sabe que podría seguirlos a Aston Martin y que sólo necesita cerrar la brecha a Verstappen. Para Lawson, esta decisión casi arruina su confianza y futuro en F1, algo que a Pierre Gasly y Alex Albon les costó recuperar.

Controversial por donde se le mire

Horner señala que “es necesario apoyar a Liam en su desarrollo”. En breve, el equipo admite que se apresuraron subiendo a Lawson, que el RB21 es malo (a menos que seas Max) y que Tsunoda merecía el asiento desde el inicio. Estas cosas no pasaban con Dietrich Mateschitz.

Lawson por su lado, se queda en F1. Bajará a ocupar el puesto de Yuki en el segundo equipo, al lado de Isack Hadjar. Al menos podrá seguir su desarrollo y evolución, dejando en el pasado esas dos carreras para el olvido con Red Bull. Si es que logra reponerse anímica y mentalmente.

Yuki Tsunoda Red Bull
Tsunoda venció a Lawson en ambas clasificaciones y dos de las tres carreras (si se incluye la sprint de China).

Si Red Bull hace un cambio tan rápido, posiblemente no sea el único del año si Yuki Tsunoda sufre los mismos problemas. Al menos confirmarán que el RB21 es lento si eso ocurre. Puede que Yuki cierre las bocas de todos sus críticos o puede que, en un giro completamente irónico, Liam quede por delante de él en Suzuka. Imagine los memes y chistes si eso llega a ocurrir.

Andrés Suárez
Cine🎬/Fotografía📸/Autos🚗. A veces hablo locuras sobre carros en Fuel Car Magazine.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí