Toyota-bZ5-eléctrico-China-BYD
- Publicidad -

Toyota ya tiene otro rival para Tesla y si bien es exclusivo de China, no dude que pueda llegar a otros mercados a incomodar a Elon Musk y compañía. Se llama bZ5 y es un sedán crossover eléctrico fruto de la cooperación entre Toyota y BYD, con algo de ayuda del también gigante chino FAW. 

En esencia el Toyota bZ5 es el equivalente eléctrico del Toyota Crown Crossover. Es decir, un sedán con una marcada caída del techo, a medio camino entre un hatchback y un shooting brake, con suspension levantada y detalles típicos de un SUV. Toyota lo ubica entre el bZ3 sedán y crossover, por debajo del bZ7 tope de gama y la idea es conquistar ese mercado chino donde los eléctricos y los sedanes con gran espacio parecen dominar y dictar las tendencias.

Toyota-bZ5-eléctrico-China-BYD

Poder chino-japonés

Lo que mueve al bZ5 no es una sorpresa, es un tren motor eléctrico que Toyota usa en otros de sus modelos. Un motor trasero con 268 caballos de potencia se ve motivado por celdas de batería LFP de 65 o 74 kWh.

BYD es el creador de estas baterías, las típicas celdas tipo Blade más compactas e integradas a la parte baja de la carrocería. La marca japonesa nos dice que su autonomía está entre los 550 a 630 km (bajo ciclo CLTC), con carga rápida desde el 10 a 80% en unos 30 minutos. Nada del otro mundo, pero por encima del promedio y a la par de los Tesla Model 3 y Model Y.

Toyota-bZ5-eléctrico-China-BYD

Resaltando en diseño

En materia de diseño, el bZ5 es bastante curioso. Cómo ya lo mencionamos, es una mezcla peculiar de varios segmentos en uno, con una silueta alargada, una cabina casi monovolumen y una apariencia calcada al concepto bZ Sport.

Mide unos 4,78 metros de largo, con 2,8 m entre ejes para una cabina amplia. Posee rines de 21”, techo panorámico, un radar LiDAR (no apunte su celular a ellos) y el ya icónico frente Hammerhead de Toyota, con faros en forma de C. A partir del pilar C suceden cosas curiosas, como un elemento que corta la cabina de la carrocería a modo de spoiler que inicia sobre el paso de rueda trasero. 

Toyota-bZ5-eléctrico-China-BYD

De este elemento curioso emerge una barra LED que compone las luces traseras y acentúa esa percepción de hatchback fusionado con un sedán. Pasando a la cabina, similar al bZ3x, hay una enorme pantalla de 15,6”, una ausencia de botones, un tablero bajo que se mezcla con el vidrio frontal y hasta un head-up display. Hasta las sillas delanteras pueden reclinarse para formar una cama, quizá no como el Honda S-MX, pero útil para acampar.

Complementan nueve airbags, manejo semi autónomo nivel 2, sonido firmado por JBL y un sistema para emitir fragancias relajantes. ¿Su precio? El equivalente a la tasa de cambio de unos 20.000 euros, a la par de city cars eléctricos y muy por debajo de Tesla. 

Tal vez una invasión chino-japonesa a la industria automotriz está en el horizonte y modelos como este son prueba de ello.

Andrés Suárez
Cine🎬/Fotografía📸/Autos🚗. Hablo locuras sobre carros en Fuel Car Magazine.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí