Es inevitable, todos los aparatos electrónicos tienen un ciclo de vida. Y es cierto, muchos componentes se pueden reparar, repotenciar o reciclar para crear otro aparato, pero no es tan sencillo con las baterías. Sin embargo, al ser celdas de energía pueden renacer y emplearse una vez más como fuente de energía. Algo que Volvo ya hace con sus baterías en Colombia, con el fin de ayudar a los más necesitados.
Verá, en pleno 2025 todavía hay comunidades bastante aisladas que no están conectadas a la red hídrica o energética convencional. Donde cosas como prender un bombillo, tener una estufa a gas o acceder a internet es impensado. Y en nuestro contexto, muchas veces son asentamientos indígenas o comunidades desplazadas por la violencia que se verían beneficiadas con un rayito de luz eléctrica, además de los recursos naturales que los rodean.
Nuevo propósito para las baterías

Aquí es donde entra Volvo Colombia, quienes forjaron una alianza con Dynamo Projects y BATx para darle un nuevo propósito a esas baterías. ¿El objetivo? Beneficiar a la comunidad Nashira en Palmira (Valle del Cauca), compuesta por mujeres lideresas y cabeza de hogar que se instalaron allí para huir de la violencia y crear un pueblo “autosostenible”.
Todo inicia con la batería de un Volvo híbrido enchufable que ya no servía para instalar de nuevo en un vehículo. Sin embargo, sus celdas aún tienen vida, ¿qué se puede hacer con ellas? BATx es una compañía que se dedica a repotenciar estas celdas y dejarlas funcionales para un uso distinto al automotriz, como almacenar energía. Conectada a paneles solares por Dynamo Projects, esta celda ahora es una fuente que almacena la energía solar y le da luz a la comunidad Nashira.
Dynamo se especializa en este tipo de proyectos, así que la idea de Volvo es ayudar a más comunidades y usar estas baterías convertidas en transformadores. Es algo que la marca llama el “Reto Ilumina Colombia” y que será documentado a través de videos donde este proceso de reutilizar baterías de Volvo híbridos para llegar a más comunidades en Colombia que las necesitan.