Tal parece que Chevrolet tiene todo un arsenal de modelos a prueba en Colombia, porque he aquí otro avistamiento. Se trata de la pickup D-Max, también conocida como S10 Max, la cual que captada en el norte de Bogotá, sugiriendo la posibilidad que Chevrolet podría traerla a Colombia en algún momento de 2025 o incluso 2026.
Después de todo, ya se vende en la vecina Ecuador, con muy buena recepción y volumen de ventas. De concretarse su debut en Colombia, sería el regreso del nombre D-Max, ausente desde hace unos años cuando Chevrolet retiró la Luv D-Max en favor de la Colorado, producida en Brasil. Así pues, tanto la D-Max como Colorado compartirán mercado en el país, si es que Chevrolet considera viable su introducción aquí.
Otra pickup a prueba para el país

Hay que dejar claro algo: esta no es una confirmación que este modelo llegará al país. Chevrolet somete a varios modelos a prueba para analizar la posibilidad que lleguen a Colombia, una de ellas es esta pickup D-Max. Proceso que incluye su adaptación a la geografía, condiciones y estudios respecto al segmento, lugar que ocuparía en el portafolio, etc. La prueba de fuego sería colocarla en una inundación por la Calle 26, así como su antecesora, si pasa es apta para Colombia.
Es curioso, sin embargo, la poca cantidad de camuflaje que posee este ejemplar. Sugiere que esa fase de evaluación va bastante avanzada y que existe una posibilidad real de ver a la D-Max en el país. Como sucede en Ecuador, se ubicaría por debajo de la Colorado, actuando como una pickup intermedia “de entrada” que cierre la brecha entre la Montana y Colorado.

Sus precios al cambio la ubicarían en el rango de los 130 a 170.000.000 millones de pesos, por debajo de la Colorado cuya versión básica inicia en $182.490.000. Podría incluso llegar en carrocería chasis y cabina sencilla, como ocurre en México.
Lo que podría ofrecer este modelo
No podemos irnos sin hablar de este modelo. Otro fruto de la alianza SAIC-GM, que nos da la van N400, el futuro Spark EUV y Captiva Turbo, la Chevrolet D-Max es una Maxus T60.
Tiene a su disposición una variedad de motores, todos de 4 cilindros. En Ecuador usa una unidad turbodiésel de 2,0L, con 159 hp y 400 Nm a las ruedas traseras o las cuatro, dependiendo de la versión. En México emplea dos motorizaciones, una aspirada de 2,4L y 141 hp o una turbo a gasolina de 2 litros que sube a 228 hp y 390 Nm. Transmisiones mecánicas de 5 o 6 marchas, con bajo y bloqueo de diferencial, controlan estas figuras.

Mide unos 5,3 metros de largo, con despeje al suelo de 24 cm y una capacidad de carga de 1.050 kg. Su diseño es muy similar a la Maxus en la que se basa, pero con una parrilla diferente y detalles cromados. Los rines serían de 16 (4×2) o 18 pulgadas (4×4), tendría faros horizontales adelante con LEDs y verticales atrás.
Incluso contaría con detalles como pantalla de 10,5” con conectividad a celulares, aire acondicionado automático, frenos ABS de disco, control de tracción y estabilidad, modos de manejo, seis airbags, control crucero y ganchos de carga en el platón.

Decisión por tomar
Todo esto depende de la versión que llegue a Colombia, si es que Chevrolet toma la decisión de traer a la D-Max. También del motor que use, aunque nos inclinamos por la versión ecuatoriana, con la posibilidad de un modelo chasis o estacas para competir con la Nissan Frontier y Toyota Hilux Cargomax.
A nuestro parecer, sería un modelo “de entrada” debajo de la Colorado, para tener un impacto mayor en ese segmento de pickups medianas. Sólo queda esperar al anuncio de Chevrolet, que por ahora está más ocupado con el casi inminente lanzamiento de su Spark EUV eléctrico.
